Home Orbe La Iglesia fuerza el diálogo en Venezuela

La Iglesia fuerza el diálogo en Venezuela

0

Crisis política en Venezuela

●    Gobierno y la oposición establecieron cuatro mesas para trabajar una salida consensuada a la crisis política del país

La suspensión de la agenda de protestas dependerá de los gestos de gobierno. Dos de los puntos de honor para la oposición son la liberación de los presos políticos, que el gobierno llama “políticos presos” y la continuación del referéndum revocatorio, paralizado por órdenes de cinco tribunales de provincia por supuestas irregularidades en el primer tramo de la presentación de los requisitos.
En plena madrugada de ayer en Caracas culminó la primera reunión entre el gobierno y la oposición de Venezuela en el Museo Alejandro Otero, en el suroeste de la capital. Ha sido una cita tensa, según fuentes consultadas, con duros cruces, en la cual cada bando aprovechó para responsabilizar al otro del estado de las cosas en Venezuela.
Los mediadores, entre los que se encuentran una representación del Vaticano y tres expresidentes iberoamericanos, dieron a conocer un documento que resume la jornada, así como los días por venir. La próxima cita fue fijada para el 11 de noviembre y la presión por la presencia del enviado del Papa Francisco ha sido vital para que comiencen las conversaciones formales.
Las partes han alcanzado acuerdos para constituir cuatro ejes temáticos, de acuerdo con una metodología y sobre unas premisas propuestas por los acompañantes. “Con el propósito de mantener y preservar un ambiente de paz y de concordia, el Gobierno y la oposición se comprometieron a disminuir el tono de agresividad del lenguaje utilizado en el debate político”, agregó monseñor Claudio María Pecelli como colofón del comunicado.
Estas mesas llevarán, de momento, los siguientes títulos: a) Paz, respeto al Estado de derecho y a la soberanía nacional, coordinada por el exjefe del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero; b) Verdad, justicia, derechos humanos, reparación de víctimas y reconciliación, a cargo del Vaticano; c) económico-social con la guiatura del exmandatario de República Dominicana Leonel Fernández; y d) generación de confianza y cronograma electoral, encabezada por el expresidente de Panamá, Martín Torrijos.
El inicio del diálogo pareció restarle impulso a las iniciativas políticas que tomaría la oposición en el Parlamento, un juicio político al presidente Maduro y la declaratoria del eventual abandono del cargo, y a la protesta pautada para el próximo 3 de noviembre, que plantea una caminata hasta el palacio de gobierno en el centro de Caracas. Pero el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, de inmediato descartó cualquier cambio en la estrategia en declaraciones al sintonizado programa de César Miguel Rondón. “La marcha va tal como estaba prevista”.