Home General LA GRAN HISTORIA DEL INFONAVIT ESTÁ POR CONTAR SUS MEJORES CAPÍTULOS: PENCHYNA

LA GRAN HISTORIA DEL INFONAVIT ESTÁ POR CONTAR SUS MEJORES CAPÍTULOS: PENCHYNA

0

 

“La gran historia de este Instituto está por contar sus mejores capítulos, donde los derechohabientes manden, el Instituto escuche y juntos nos ocupemos, no sólo de hacer mejores ciudades y financiar mejores viviendas, sino edificar el país que queremos, a partir de los hogares que necesitamos”, afirmó David Penchyna Grub, Director General del Infonavit, durante la Ceremonia de Clausura de su Sesión Ordinaria número 114 de la H. Asamblea General.

En presencia de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y presidenta de la Asamblea, Rosario Robles Berlanga, Penchyna Grub destacó que la ruta está clara, toda vez que el mandato de esta Institución se sintetiza en facilitar a los derechohabientes el acceso a productos financieros para alcanzar soluciones de vivienda, principalmente a favor de los 16 millones de trabajadores que aún no cuentan con un patrimonio.  “Por ellos priorizamos en la agenda institucional un crédito hipotecario con mayores montos, en pesos, más atractivo y claro. De cara al sector obrero, de frente a los trabajadores, puedo decirles que las demandas históricas que ustedes han planteado por muchos años, son la columna vertebral de este nuevo producto crediticio”, dijo.

 

Acompañado de la Secretaria de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, y del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, Penchyna informó que el Infonavit ha refrendado la vocación social que lo distingue en el mercado hipotecario, con la cartera más grande de América Latina, casi 6 millones de hipotecas vigentes, y puntualizó que “durante la administración del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, se han ofrecido 2.1 millones de reestructuras de crédito, más de 2 millones de prórrogas por pérdida de empleo; casi 900 mil apoyos por el Fondo de Protección de Pago o Seguro de Desempleo, y más de 77 mil convenios de mediación para que el trabajador no pierda su casa”.

 

Asimismo reconoció a la industria de la vivienda y de la construcción, a los patrones que invierten y arriesgan capital, al tiempo de generar empleo en nuestro país, pues su compromiso, ya sea en la incertidumbre o en la bonanza, es la catalizadora del esfuerzo de los trabajadores en la economía.

“Permítanme decirlo con toda claridad, trabajar exclusivamente para la oferta de vivienda no impulsa de manera adecuada la demanda, pero trabajar para la demanda de vivienda sí dinamiza la oferta; en otras palabras: saber escuchar, saber atender y tener un compromiso con los trabajadores, impulsa una industria de la construcción sana y vigorosa”.