Home Orbe La familia del exvicepresidente paraguayo en poder de la guerrilla de EPP teme que haya sido fusilado

La familia del exvicepresidente paraguayo en poder de la guerrilla de EPP teme que haya sido fusilado

0
La familia del exvicepresidente paraguayo en poder de la guerrilla de EPP teme que haya sido fusilado
Foto de archivo de Beatriz Denis, hija del exvicepresidente paraguayo Oscar Denis. EFE/ Nathalia Aguilar

La familia del exvicepresidente Óscar Denis, secuestrado en septiembre de 2020, denunció este miércoles que teme que el exfuncionario haya sido fusilado por la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y reclamaron a las autoridades que se investigue esa hipótesis “hasta confirmarla o descartarla”.

“Tenemos la triste convicción de que nuestro padre fue víctima de fusilamiento en manos del EPP, aproximadamente 10 días después del secuestro”, declaró a periodistas, Beatriz Denis, hija del exvicepresidente, después de acudir al Ministerio de Justicia.

Beatriz Denis, acompañada de sus hermanas Lorena y Silvana, dijo que recibieron la información “a través de un mensaje”, que aseguró hicieron llegar “a los canales correspondientes”.

En ese sentido, explicó “que una vez cumplido el plazo” dado por esa guerrilla en 2020, “él fue fusilado”.

El EPP dio a la familia Denis un plazo de ocho días para que distribuyera víveres y pertrechos por valor de 2 millones de dólares en 40 asentamientos campesinos, a cambio de entregar con vida al exvicepresidente.

Según la hija del funcionario, la versión del fusilamiento fue reforzada con otro mensaje, del que tampoco dio mayores detalles.

“Solicitamos a los encargados de la investigación fiscal conducir su investigación respecto a esta hipótesis, hasta confirmarla o descartarla”, agregó Beatriz Denis.

Además, exigió al Gobierno “ponerse de pie ante el EPP”.

“Basta de vivir de rodillas -añadió-, complaciéndolos con privilegios a costa de la seguridad nacional”.

La hija del exvicepresidente, que agradeció el acompañamiento de la prensa desde “hace 1139 días”, se pronunció sobre el registro, el pasado viernes, de la celda de Carmen Villalba, considerada una de las fundadoras del EPP, en la cárcel de mujeres de Asunción.

Al respecto, se declararon “absolutamente horrorizadas” al ser “testigos de los privilegios con que cuentan los líderes del crimen organizado dentro del sistema penitenciario paraguayo”.

En el operativo, en el que participaron la Policía Nacional y el Ministerio Público, fueron decomisados teléfonos celulares, “anotaciones varias”, una computadora portátil, así como dispositivos de almacenamiento de datos y 4,5 millones de guaraníes (unos 605,12 dólares) en efectivo. También trascendió a la prensa que Villalba contaba con tres celdas.

“Observamos que Carmen Villalba cuenta con una celda exclusiva donde tiene montada una oficina desde donde seguramente sigue planificando actos terroristas”, se quejó Beatriz Denis, que además criticó que tuviese acceso a aparatos celulares, un computador y “dinero en efectivo para seguir pagando los privilegios al sistema corrupto”.

En ese contexto, Beatriz Denis advirtió que esta situación “ha convertido al Estado paraguayo, a través del Ministerio de Justicia, en cómplice del EPP”.

“Esto, señores, se denomina aquiescencia y hace al Estado directamente responsable de todo lo que pueda ejecutar el EPP mientras siga permitiendo que su líder principal cuente con las herramientas necesarias para ejecutar sus crímenes y mientras siga manteniendo al frente del Buen Pastor a personas que sucumben a la corrupción”, agregó.

En su mensaje, la familia solicitó se identifique a los “todos los responsables del otorgamiento de privilegios” y anunció que presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de la exdirectora del centro penitenciario “Casa del Buen Pastor”.

En una resolución difundida este martes, el ministro de Justicia de Paraguay, Ángel Barchini, ordenó intervenir esa cárcel durante 30 días y separó de sus funciones a la directora, luego de que “se habrían constatado irregularidades en relación a lo establecido en el Código Penal” durante el registro a la celda de Villalba.