Home Región “La estrategia de AMLO contra el huachicoleo buena… su implementación mala”

“La estrategia de AMLO contra el huachicoleo buena… su implementación mala”

0

Tula de Allende

    •    Quien así opina es Noé Paredes Meza, director general del corporativo UNNE, empresa dedicada al transporte de hidrocarburos  

“Yo sí creo lo que se ha dicho de que los gobiernos anteriores por décadas no hicieron nada por evitarlo y sin duda desde el gobierno del presidente Calderón se incrementó mucho más, de manera dura, esté cáncer social que provoca cuantiosas pérdidas económicas a México”

“No se hizo con la planeación adecuada, lo que está generando que los grupos que se dedican o dedicaban al robo de combustible intenten sabotear las medidas”

Para el empresario del ramo del autotransporte Noé Paredes Meza, quien funge como director general del Corporativo UNNE, empresa dedicada al transporte de hidrocarburos tanto a nivel nacional como internacional, la estrategia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para combatir el robo de combustibles es buena, “el robo de combustible en México ha sido y será un cáncer para la sociedad y para la economía de este país, por lo que urgía detener este delito que ya se convirtió en un problema de seguridad nacional”.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, reiteró que sin duda la medida es una buena decisión y que sin duda había que hacerlo de manera drástica; sin embargo considera que hubo una mala implementación, pero que las acciones son perfectibles e insistió en que no había de otra y que menos se debe dar marcha atrás, como consecuencia de que el robo de combustible ha venido creciendo año tras año.
“Yo sí creo lo que se ha dicho de que los gobiernos anteriores por décadas no hicieron nada por evitarlo y sin duda desde el gobierno del presidente Calderón se incrementó de manera dura, este cáncer social que provoca cuantiosas pérdidas económicas al país”.
El director de UNNE comentó que el cierre de ductos no es una política que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que en México para evitar el robo de hidrocarburo se venía dando desde el gobierno de Enrique Peña Nieto hace unos tres años, por lo que no es una política nueva.
“Pero de acuerdo a lo que entiendo el presidente Obrador decidió cerrar otros ductos, sin embargo no se tomaron las medidas adecuadas para abastecer por otros medios las ciudades que se surtían a través de esos ductos”, lo que significa que hubo una mala implementación, sobre todo porque la medida se implementó en la época de mayor consumo en el año.
“Sumado desde mi punto de vista que no se hizo con la planeación adecuada, lo que está generando que los grupos que se dedican o se dedicaban al robo de combustible intenten sabotear las medidas”.
Para el titular de una la empresa que está colocada en el número nueve a nivel nacional en el transporte de hidrocarburos, el mayor problema está en el interior de las refinerías y las terminales de almacenamiento y no entre quienes roban bidones ordeñando los ductos y los transportan en camionetas viejas.
Para el enorme volumen de hidrocarburo que se roban en México todos los días dijo se requiere de una infraestructura y una logística, lo que significa que hay gente metida con gasolineras, con distribuidores, con transporte y con las pipas que maneja el sindicato.
Aseguró que es imposible que los que ordeñan los ductos puedan transportar 30 mil barriles diarios, es imposible robárselos, transportarlos, comercializarlos, “por lo que en eso si coincido con el presidente y el actual gobierno federal de que hay mucha gente metida de adentro, de arriba, de afuera, de en medio y de abajo y por eso había que tomar medidas drásticas, eso a mí me parece extraordinario”.
“Creo que también calcularon mal, el que estos grupos reaccionarían al quitarles el negocio y que trataran de afectar mediáticamente, económicamente, operacionalmente, para que el gobierno dé marcha atrás a la medida y ellos puedan continuar con sus malas prácticas”.
Y la otra es la guerra política y mediática del gobierno saliente y el entrante, pero eso tampoco es nuevo, sin embargo creo que el gobierno no ha tenido también un sistema eficaz de comunicación y eso también ha afectado.
De acuerdo a cifras, Noé Paredes precisó que todo el sistema logístico de autotransporte maneja entre 390 y 410 mil barriles diarios de hidrocarburos y se requiere cerca de 4 mil autotanques, terminales marítimas, en tierra y toda una logística e infraestructura para mover esa cantidad de barriles al día, de ahí que ilícitamente se transporten y se comercialicen los otros 30 mil barriles que se roban diariamente.
Noé Paredes director general el Corporativo UNEE, empresa ubicada en la periferia de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula de Allende, manifestó que sin duda el transporte ideal para altos volúmenes de hidrocarburo son los ductos, además porque es más barato, pero aclaró que no siempre es lo más barato, ya que donde no se requiere de altos volúmenes lo mejor es hacerlo a través de pipas, pero que para esas decisiones se deben de tomar en cuenta diversos factores.
El empresario tulense mencionó que el gobierno federal tiene razón en que no hay desabasto de combustibles y aclaró que el problema de la falta de hidrocarburos, de acuerdo a la reforma energética, no es Pemex, porque esa empresa no es responsable de la distribución… eso es responsabilidad de quienes la venden y que son privados (gasolineras).
Lo que también está cierto es que el golpe al huachicol debe tener resultados, de que se informe quiénes con los huachicoleros de  cuello blanco que estaban generando inestabilidad en el país y dejando pérdidas millonarias a las empresas que trabajan de manera honesta, como asegura lo hace el Corporativo UNNE en su actividad de distribución de hidrocarburos, a nivel nacional e internacional.
Por último, el empresario señaló que otro de los problemas que enfrenta el autotransporte es el robo de vehículos y que éste, por años, ha sido insoportable e intolerable y que en eso también se tienen que tomar medidas drásticas para evitar accidentes peligrosos y que para eso el ramo del transporte estará coadyuvando con el gobierno federal para que al país le vaya bien y como consecuencia le vaya bien a todos los mexicanos.