Home Nación La época de videoescándalos

La época de videoescándalos

0

El “complot” de Ahumada, Robles y AMLO

    •    En marzo del 2004 se desató una guerra política que se luchó en los medios y con videos  


Los protagonistas fueron AMLO, entonces jefe de Gobierno, y un grupo conformado por el expresidente, Salinas de Gortari, el entonces presidente Vicente Fox, la exjefa de Gobierno del DF, Rosario Robles, y el empresario argentino, Carlos Ahumada.
La trama del llamado “complot”, inició cuando Cuauhtémoc Cárdenas, jefe de Gobierno dejó el cargo para competir en las elecciones presidenciales. Rosario Robles se quedó al mando del DF.
Durante esa época, cerca del 2003, Robles conoció a Carlos Ahumada, un empresario argentino con el que el gobierno capitalino realizó algunos negocios. Ahumada era dueño del Grupo Quartz, al que pertenecía el periódico “El Independiente”. Además, compró equipos de futbol de primera división, León y Santos.
Ahumada se convirtió en pieza clave en 2004, cuando en los primeros días de marzo, Televisa, a través de programas de Joaquín López Dóriga y “El Mañanero” de “Brozo”, transmitió videos en los que se exhibía a Gustavo Ponce, secretario de Finanzas de AMLO, y a René Bejarano, el operador político del jefe de Gobierno.
El 1 de marzo del 2004 se lanzó, en el principal noticiario de aquel momento, el video en el que Ponce se veía apostando en Las Vegas, en el exclusivo casino “Bellagio”. El escándalo y las críticas en contra del funcionario del gobierno de AMLO no terminaban de empezar cuando dos días después, “Brozo” presentó el “videoescándalo” que hasta la fecha es el más recordado.
En las imágenes aparecía René Bejarano, un hombre de todas las confianzas del entonces jefe de Gobierno, quien controlaba las redes del PRD en CDMX, junto con su esposa, Dolores Padierna.