Home Destacadas La de Tula, una entrega responsable, transparente

La de Tula, una entrega responsable, transparente

  • “Estuvo totalmente apegada a la normativa, tal como los instruyó el alcalde”, dijo el contralor municipal 

Al Comité de Transición Final se incorporará el Concejo Municipal para llevar a cabo la entrega-recepción.

En esta etapa de la administración, se preparó una entrega responsable, transparente, y apegada a la normativa, conforme al compromiso del alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, que ha pedido conducirse así en este proceso.

Desde abril pasado, la Presidencia Municipal, a través del sistema informativo “PERF 2020”, reportó información a la Auditoría, explicó el contralor municipal, Marcolino Escamilla.

A la alcaldía acudió el personal auditor que concluyó el cotejo de la información que se ha hecho por envío en línea, respectiva a este proceso de entrega-recepción, cuantificar el estado que guarda el municipio en cuanto a recursos materiales, financieros, normatividad y recursos humanos, por ejemplo.

En cuanto a la información que el municipio tiene la obligación de reportar a la Auditoría, subrayó el funcionario municipal, se lleva un cumplimiento al cien por ciento conforme ha indicado el alcalde.

Hay formatos que fueron entregados en los tiempos estipulados por la Auditoría, en abril, julio y el final para el 4 de septiembre próximo; incluso han sido enviados más informes con reportes de las áreas administrativas.

La verificación se realizó ayer en la alcaldía. Los auditores revisaron la información enviada respecto a la normativa, finanzas, documentos, recursos humanos, materiales y asuntos legales.

Los auditores tomaron una muestra para su revisión, enfocada a recursos financieros, cuentas bancarias, mientras que en cuestión de recursos materiales, tomaron muestras del inventario del parque vehicular, donde verificaron que los vehículos reportados corresponden a la realidad.

Se verificaron otras áreas como Seguridad Pública, Maquinaria, Protección Civil, Servicios Públicos, Tesorería en comprobación de recursos y de la Cuenta Pública así como en Obras Públicas donde revisaron documentación, expedientes técnicos de obra, entre otros.

En este proceso de nutrir con la información en tiempo y forma, han participado todas las áreas administrativas con respuesta oportuna, indicó.

En la revisión realizada se recibieron algunas mínimas recomendaciones generales en este proceso final, indicó el contralor, principalmente el mantener actualizada la información en la recta final de esta administración. Será la Auditoría la que valide finalmente el proceso.

Hay información que ya no tendrá cambios como normatividad, bandos, manuales mientras otra información que normalmente tiene cambios como la financiera, los recursos materiales y archivos por actualizar.

El Comité de Transición Final está conformado por el presidente municipal, secretario general, tesorera municipal, síndico hacendaria y síndico jurídico, director de Obras Públicas, de Transparencia, de Desarrollo Económico, Maquinaria, Oficialía Mayor, el contralor de la Comisión de Agua, el contador del DIF municipal, la coordinadora de Archivo municipal, coordinador jurídico y el contralor interno.