Home Cultura “La crónica que vemos es de un país terrible”

“La crónica que vemos es de un país terrible”

0

    •    En su nuevo libro Sara Sefchovich rescata la historia del género que, afirma, dice lo que otros discursos no pueden



Sara Sefchovich es categórica con una convicción que sabe polémica. La ensayista afirma que la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Su certeza la respalda en 12 años de investigación y análisis sobre centenares de obras de autores de crónica y de literatura que van de Salvador Novo a Manuel Gutiérrez Nájera, de Carlos Monsiváis a Elena Poniatowska, de José Joaquín Blanco a Juan Villoro, de Cristina Pacheco a Hermann Bellinghausen.
La escritora y colaboradora de EL UNIVERSAL que ha publicado La suerte de la consorte, un repaso por las primeras damas de México, y ¡Atrévete! Propuesta hereje contra la violencia en México, que es un análisis profundo sobre la violencia, la delincuencia y la desigualdad en el país, abandonó la ficción hace más de 25 años y desde entonces se ha dedicado al ensayo, la investigación y a indagar sobre la realidad dura y pura del México desigual, pobre y violento.
Su nuevo libro, Vida y milagros de la crónica en México (Océano) es un profundo ensayo sobre la crónica en nuestro país, un género que documenta desde el Popol Vuh y las crónicas de Hernán Cortés, pasando por todas las épocas de la historia mexicana. Durante la época prehispánica, la Conquista española, en las tres centurias de la Colonia, en tiempos de la Independencia y todo el siglo XIX, en la Revolución, a lo largo del siglo XX y en lo que va del XXI.
”La crónica es literatura y es el género literario más importante de México y el que más ha gustado y le dice cosas a los lectores. En la UNAM hay gente que dedica su vida entera a estudiar crónicas del siglo XIX y del siglo XX, que ni quiera sabíamos que ahí estaban, nombres de cronistas que desconocemos. Tenían muchísimos intereses en hacer literatura, en hablar bien, en escribir bien, en narrarle una historia al lector de una buena manera y eso es muy interesante. Por eso digo que hay crónicas que son mejores que muchas novelas y poemas que elogiamos y por eso empiezo diciendo que es el mejor género de la literatura mexicana”, afirma Sefchovich en entrevista.


* Sara Sefchovich (1949) es socióloga, historiadora, escritora y catedrática en la UNAM
* Ha escrito novela y ensayo, entre sus libros destacan La suerte de la consorte, ¡Atrévete! Propuesta hereje contra la violencia en México, Demasiado amor y La señora de los sueños
* Labor. Se desempeña como investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM desde 1973 y del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 1985. Obtuvo la beca Guggenheim y es colaboradora de EL UNIVERSAL