- Informe de la Secretaría de Hacienda
Casi 6 de cada 10 pesos contemplados en el recorte presupuestal que aplicará este año la Secretaría de Hacienda como parte del plan de “ajuste preventivo al gasto para mantener la estabilidad macroeconómica” se concentrarán en los sectores de carreteras y vías férreas, sector eléctrico, comercialización, becas y educación media y superior, así como en obras de infraestructura indígena.
La Secretaría de Hacienda puntualizó los programas presupuestarios que serán afectados por el recorte presupuestal que son, con más de mil millones de tajada, proyectos de construcción de carreteras, al presupuesto de 23 mil 685.1 millones de pesos se le reducen 3 mil 842.6 millones; para la operación y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica, que tenía asignados 77 mil 730.7 millones de pesos, se le quitaron 2 mil 500 millones, lo mismo que a proyectos de infraestructura ferroviaria, que ya contaba con 15 mil 747.4 millones.
El presupuesto que se tenía contemplado para los proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales de 9 mil 34.9 millones de pesos se verá mermado con 2 mil 281.8 millones; el programa de comercialización y desarrollo de mercados, al que se le habían dado para este año 12 mil 71.8 millones, se le recortan mil 500 millones, lo mismo que los recursos contemplados a la conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras, cuyos recursos por 7 mil 303.9 millones de pesos bajarán en mil 245.1 millones.
Otro programa donde se sustentará el recorte es el de infraestructura, que originalmente tenía 9 mil 362.6 millones de gasto, deberá ajustarse en mil 200 millones; el programa de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que antes del tijeretazo contaba con 9 mil 990.9 millones sufrirá una baja de mil millones, lo mismo que el Programa Nacional de Becas, cuyo presupuesto original era de 12 mil 651.8 millones, en tanto que el programa de Expansión de la educación Media Superior y Superior, vio reducido su gasto original de 6 mil 373.4 millones, así como el Programa de Infraestructura Indígena que tendrá mil millones de pesos menos de su presupuesto de 7 mil 590.7 millones para 2016.