Home Cultura La creatividad de Heberto Castillo, en el CCU Tlatelolco

La creatividad de Heberto Castillo, en el CCU Tlatelolco

0

La personalidad dinámica, creativa, de mucha sensibilidad e imaginación que Heberto Castillo Martínez desarrolló en sus facetas como ingeniero y político se puede apreciar en una exposición que actualmente se exhibe en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. 


Mejor la Verdad: Heberto Castillo Martínez reúne 200 objetos, como planos, carteles, fotografías, caricaturas y documentos epistolares que profundizan en la vida de este personaje como ingeniero y como activista y político. “En estos tiempos tan difíciles para nuestro escenario político queremos rescatar a un personaje clave, que tuvo virtudes que hoy hacen mucha falta, como la imaginación, la creatividad y la sensibilidad”, dijo a este diario Ricardo Cardona, curador de la muestra.
Montada a 20 años de su fallecimiento, con la colaboración de la Fundación Heberto Castillo Martínez, A.C. y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la muestra está montada a partir del concepto de Tridilosa, un sistema que el ingeniero y luchador social inventó para la construcción y cuyos principios fundamentales son la resistencia y la ligereza. “El mismo Heberto Castillo se conocía a partir de esos principios: fue resistente en sus más de 40 años de vida política, a lo largo de los cuales sufrió persecución, represión, cárcel y nunca dejó de trabajar, de hacer proyectos, de lanzar propuestas. Y está Heberto el ligero porque siempre fue muy dinámico y sus proyectos estaban dados a partir de su imaginación; nunca tuvo miedo a lanzar sus propuestas, por más descabelladas que fueran”, explicó el curador.
La muestra, que incluye acervos del Museo de la Caricatura e Historieta Joaquín Cervantes Bassoco, del Archivo General de la Nación y el CCU Tlatelolco, también aborda su participación en el Movimiento de Liberación Nacional, en el Movimiento del 68, su represión y encarcelamiento, su presencia en la prensa mexicana, sus reflexiones en torno a la política petrolera y al medio ambiente, así como su faceta de pintor y dibujante.