Home General La contienda Local y Federal en México

La contienda Local y Federal en México

0

ELECCIONES 2018/REPORTAJE PARTE 2
    •    Gobernadores, diputados locales y presidentes municipales serán electos en algunos estados del país, sumados estos a las elecciones que hay en el plano federal para presidente de la República, Senadores y Diputados Federales




De acuerdo con la información del Instituto Nacional Electoral (INE) este 2018, los cargos a elegir serán 18 mil 311 cargos federales y locales. Sin embargo de estos, alrededor de 2 mil 594 locales se elegirán en las urnas. Cifra que son la sumatoria de  ocho gubernaturas: (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán) y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como de mil 597 presidencias municipales y 16 alcaldías; 585 diputados de Mayoría Relativa y 387 de Representación Proporcional.

Lo anterior en el plano local, sin embargo, si sumamos, los cargos federales a elegirse en las urnas: Presidente de la República, 500 Diputaciones Federales y 128 Senadurías, el total es de 3 mil 223 cargos públicos a disputarse en las urnas el próximo 1 de julio.

Padrón Electoral, Lista Nominal

En México se cuenta con una base de datos que contiene la información “básica” de la población que ha solicitado ante el INE, su credencial para votar, y de acuerdo con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electorales al 23 de marzo, se contaba con un registro de 90 millones 134 mil 271 ciudadanos que han tramitado o que ya tramitaron en alguna ocasión su credencial para votar, sin embargo esta cifra no significa que todos los contenidos en el padrón sean los que tendrán la posibilidad de acudir, conforme a lo dispuesto por la ley,  a las urnas para emitir su voto.
 
Mientras que la Lista Nominal que hasta el 23 de marzo contaba con 89 millones 315 mil 178 personas registradas, es la que indica el número de habitantes que cuentan con credencial para votar vigente y que por ende podrán acudir a emitir su voto en la jornada electoral. En ambos listados el rango de edad con mayor incidencia para las elecciones 2018 es el de 25 a 29 años que tienen: en el padrón 11 millones 90 mil 297 ciudadanos y en lista nominal a 10 millones 998 mil 951 seguidos de los de 65 años y más (10 millones 242 mil 817- 10 millones 198 mil 168, del padrón y lista respectivamente), y la población entre 30 y 34 años (9 millones 832 mil 503 y  9 millones 723 mil 962 personas inscritas en el padrón y lista nominal).

Congreso de Hidalgo

En el caso de Hidalgo

El Vocal Ejecutivo de la junta Local del INE, José Luis Ashane Bulos precisó que en Hidalgo, hasta el primero de marzo, se tenía un padrón electoral de 2 millones 114 mil ciudadanos, y que la lista nominal asciende a 2 millones 111 mil, con lo que aseguró una cobertura del 98.6 por ciento, en comparación de la media nacional que de acuerdo con el INE está en el 99. 09 por ciento.




¿Quiénes pueden votar en México?

De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en México  todos los ciudadanos tienen el derecho a votar y ser votados, siempre y cuando cumplan con los requisitos indispensables para ello, entre estos está el que haya solicitado su ingreso al Registro  Federal de Electores y por ende cuente con la credencial para votar; en caso de contar con la credencial debe asegurarse que está vigente y de igual forma de acuerdo con el domicilio, deberá  acudir a la urna que le corresponda.

Por otra parte el artículo 38 de la Carta Magna, establece que será motivo de suspensión de derechos, en este caso el de votar y ser votado, cuando el ciudadano esté sujeto a un proceso judicial que derive en una pena corporal, es decir que las personas que cumplen con alguna sentencia dentro de las cárceles, no podrán emitir su voto.

Elección local en Hidalgo

El próximo 1 de julio además de las elecciones que se realizarán en el plano federal, en distintos estados del país se llevarán a cabo al mismo tiempo elecciones locales, es decir que elegirán presidentes municipales, diputados locales o gobernadores, en algunos casos dos de estas, o sólo una. Sin embargo en la entidad sólo habrá elección a diputados locales.

Votación en el extranjero

Por otra parte según la información publicada en la página de internet del INE, se realizaron 115 mil 028 solicitudes de credencialización para votar en el extranjero, de estas: 73 mil 135 credenciales para votar fueron emitidas en el extranjero, y  41 mil 893 credenciales, fueron emitidas en territorio nacional. De igual forma señalaron que hasta la fecha han sido entregadas  512 mil 869 credenciales para votar, y al momento existen 202 mil 450 credenciales para votar confirmadas o que han sido activadas para poder emitir su voto, mismo que deberá llegar antes de las 8 horas del 30 de junio a través de correo postal.

                                                                               En el caso de la CDMX estará en juego una jefatura de gobierno, 33 diputaciones de Mayoría Relativa, 33 de Mayoría Proporcional y 16 alcaldías.
                                                                                                                                                                 Es decir que el total aumentaría a 3 mil 855. 


Congreso Local

En el caso del estado de Hidalgo, el congreso local está compuesto por 30 diputados, de los cuales 18 son por la vía de Mayoría Relativa 18 y 12 por representación proporcional. El estado de Hidalgo está dividido en 18 Distritos Electorales Locales, por lo que cada partido o coalición postula a un candidato por distrito y el que resulte electo ocupará por ende una de las 18 curules de mayoría relativa, mientras que los 12 de representación proporcional se designan de acuerdo con la votación general que hayan alcanzado los partidos políticos en lo local.

De esta forma los partidos que obtienen mayor número de votos, pueden ingresar más candidatos de la vía de Representación proporcional o mejor conocida como “Plurinominal”.

Distritos locales

Los distritos locales y sus cabeceras municipales son los siguientes: 01 Zimapán, 02 Zacualtipán, 03 San Felipe Orizatlán, 04 Huejutla, 05 Ixmiquilpan, 06 Huichapan, 07 Mixquiahuala, 08 Actopan, 09 Metepec, 10 Apan, 11 Tulancingo 12 Pachuca Oriente, 13 Pachuca Poniente, 14 Tula de Allende, 15 Tepeji del Río, 16  con cabecera en Tizayuca, 17 Villas del Álamo y 18 Tepeapulco.

Campañas Locales

Y mientras en algunos otros estados del país, habrá elecciones para renovación de poder ejecutivo, presidencias municipales o legislativo local, en Hidalgo se tendrá solo la renovación del congreso, es decir que a la lista de candidatos a las diputaciones federales, al senado y a la presidencia de la república se agregarán los candidatos que resulten para la contienda a las diputaciones locales.

De acuerdo con el calendario electoral, en Hidalgo el registro de candidatos se llevará a cabo del 10 al 15 de abril y tendrán que ser avalados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a fin de que el próximo 29 de abril inicien sus campañas electorales, mismas que deberán concluir el 27 de junio.

Coaliciones

En lo referente a coaliciones en Hidalgo se registró “Por Hidalgo al frente” alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y el albiazul encabezará en los siguientes distritos: 03 San Felipe Orizatlán, 05 Ixmiquilpan, 06 Huichapan, 08 Actopan, 10 Apan, 11 Tulancingo, 12 Pachuca Oriente, 13 Pachuca Poniente, 14 Tula de Allende y  17 Villas del Álamo.
 
Mientras que: 01 Zimapán, 02 Zacualtipán, 04 Huejutla,  07 Mixquiahuala, 09 Metepec, 15 Tepeji del Río, 16 Tizayuca, y 18 Tepeapulco, serán para el PRD.

La otra coalición registrada es “Juntos haremos historia” en la que 12 distritos estarán encabezados por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): 01 Zimapán, 02 Zacualtipán, 04 Huejutla, 05 Ixmiquilpan, 06 Huichapan, 08 Actopan, 09 Metepec, 11 Tulancingo, 13 Pachuca Poniente, 14 Tula de Allende, 15 Tepeji del Río, y 16  Tizayuca.

Y cuatro por el Partido del Trabajo (PT) 07 Mixquiahuala, 10 Apan, 17 Villas del Álamo y 18 Tepeapulco, mientras que el distrito 12 Pachuca Oriente y el 03 San Felipe Orizatlán quedaron fuera del acuerdo y cada uno postulará a su candidato.

Mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Nueva Alianza (PNA), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Encuentro Social (PES) podrían ir en seis de los 18 distritos en candidaturas comunes (01 Zimapán, 03 San Felipe Orizatlán, 05 Ixmiquilpan, 12 Pachuca Oriente, 13 Pachuca Poniente, 17 Villas del álamo), y el resto cada uno postulará a su candidato. Y en el caso específico de Movimiento Ciudadano (MC) no está contemplado en ninguna coalición o alianza.