Se respira aire sucio
• Según datos de sociedades médico-científicas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, existe una estrecha relación entre el cambio climático y la calidad del aire.
EFE.- Con motivo de la Cumbre del Clima, que tendrá lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre, EFE entrevistó a responsables de sociedades médicas para conocer el impacto de la contaminación en la salud.
En muchas regiones del mundo se prevé que el cambio climático afectará, entre otras, a la frecuencia de las olas de calor y los episodios de aire estancado. Esto, además de prolongar los períodos de tiempo en que suben los niveles de ozono, podría agravar aún más las concentraciones máximas de este gas.
La OMS estima que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado y cerca de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el mismo.
De acuerdo con sus informes, la contaminación del aire causa el 24 % de todas las muertes de adultos por cardiopatías, el 25 % de las muertes por accidentes cerebrovasculares, el 43 % de los fallecimientos por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el 29 % de las muertes por cáncer de pulmón.