
El día mundial del peatón se celebra el día de hoy, “justamente porque fue el primer accidente de atropellamiento a finales del siglo XIX, y desde ese momento se conmemora esa fecha” explicó, en entrevista para Diario Plaza Juárez, Luis Licona, integrante de Revolución Urbana, quien agregó que la celebración no es oficial, pues es una iniciativa de asociaciones y ONG, quienes lo hacen extraoficialmente, pero buscan que sea oficial.
Detalló que es una forma de visibilizar los problemas a los cuales se enfrentan los peatones en las ciudades modernas, las cuales están diseñadas en primer lugar para los automóviles, y que estos vayan más rápido, dejando a un lado la seguridad de los peatones.
En Pachuca, expresó Luis, la movilidad peatonal se enfrenta a muchísimos obstáculos: “por ejemplo la falta de banquetas y si hay banquetas, muchas veces ni siquiera tienen los tamaños adecuados o son muy deficientes en su diseño, pues también vemos que muchas veces se reducen sus tamaños para ampliar carriles para los automóviles”.
Otro reto es, que por “la misma razón de que están diseñadas las calles para altas velocidades, las intersecciones para cruzar las calles son muy peligrosas para los peatones, cosa que no debe de ser, porque no podemos estar confinados a unos cuantos metros para caminar y que no puedas cruzar una calle”, indicó Luis.
Explicó que hay una deficiencia importante en cuanto a la infraestructura peatonal, la cual “se hace de manera que también beneficia al mismo automóvil, como por ejemplo los puentes antipeatonales, que son construidos para que los autos sigan avanzando de manera más rápida y a los peatones se les hace circular por más metros para cruzar una calle”, por lo que refuerza que “la misma ciudad está diseñada para ser hostil con los peatones”
Los derechos que tienen los caminantes, son circular libremente y decidir transportarse de esa manera, así mismo, que la ciudad esté diseñada para este sector: “tenemos el derecho de que no se nos discrimine con respecto a las políticas públicas de que nada más se enfoca en otros medios de transporte y se olvide a los peatones”.
Por último, puntualizó que los peatones se encuentran en la base de la pirámide de movilidad sustentable que tendría que ser como se diseñe la ciudad, priorizándolos con acceso a banquetas de tamaño adecuado, caminos seguros para que los autos no atropellen a las personas e infraestructura, como rampas, para personas con discapacidad.