Home General La ciencia y la mentira

La ciencia y la mentira

0

 

Las mentiras se refieren a decir algo que va en contra de la realidad; se pueden expresar en distintas circunstancias

Las áreas del cerebro que se activan cuando mentimos son las áreas anatómicas implicadas en la memoria, el lóbulo frontal, el cual se encarga de varias tareas como la planeación, organización y secuenciación de las actividades ejecutivas que ocupamos mucho para mentir, detalla Diana Patricia Guizar Sánchez, coordinadora del Departamento de Investigación Educativa en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM Mentir, agrega la coordinadora, requiere de ciertas habilidades cognitivas y de planeación, ya que debe anticiparse a los cuestionamientos que se le harán y la forma en que deberá actuar para poder controlar la situación. Un dato que se observa en las personas con tendencia a mentir, es que las áreas del cerebro antes mencionadas, suelen ser de mayor tamaño que en las personas que no suelen recurrir a las mentiras, y por el contrario, áreas que tienen que ver con el control de impulsos y la conciencia moral, se ven disminuidas.

Cabe señalar que aunque no hay una asociación entre las mentiras y las enfermedades mentales, mentir constantemente puede traer como consecuencia depresión, ansiedad y aislamiento, ya que es posible que las mentiras que decimos nos metan en problemas de los que nos sea difícil salir.