Home Cultura LA CAPITAL DE HIDALGO ES SEDE DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LAS MUJERES EN EL ARTE

LA CAPITAL DE HIDALGO ES SEDE DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LAS MUJERES EN EL ARTE

0

Las fachadas del centro de la capital hidalguense, son escenario de murales pintados por Artistas de México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Paraguay. Lo anterior como parte de las actividades que se llevan a cabo en el marco del Tercer Encuentro Internacional por las Mujeres en el Arte (ComuArte), evento organizado por la muralista Carmina Orta, quien es profesora de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) y directora de ComuArte Hidalgo.

Es por ello que los murales están relacionados a distintos temas como feminicidio y la mujer en la lucha social. En este sentido, una de las paredes de la EMEH, ha sido plasmada, por la artista colombiana Claudia Yanet Luna, con el rostro de la mujer indígena, con instrumentos musicales prehispánicos y un collar característico de los huicholes.

 

Mientras que en el centro de Pachuca, la mexicana Paola Buendía pintó el mural ‘Oda a la belleza’, reconociendo al cuerpo de la mujer como el primer espacio de lucha y resistencia femenina. 

Los muralistas  Nico Cortés y Mario Aguirre, provenientes de Argentina, plasmaron un mural representando la lucha feminista en aquel país, así como el retrato de una menor

Con elementos de la cultura otomí de la zona de Tenango de Doria, las pintoras hidalguenses Susana Alejandre, de Pachuca, y Nirita, de Actopan, plasmaron un mural con el nombre “Cihuatl” (mujer en náhuatl).

En tanto que Los artistas brasileños Ramón Alejandro Ruiz y Kim Terrany, plasmaron a Roseli Nunes da Silva, ícono de la lucha social y mujer campesina, quien con su hijo en brazos, murió arrollada por un camión durante una marcha de 500 kilómetros. 

Mientras que los muralistas Michele Philomena y Carlos de los Santos, representaron a Nísia Floresta, la primera brasileña que publicó, en 1832, un libro feminista en el que plasmó los derechos de las mujeres. Además, abrió la primera escuela para enseñar a mujeres artes y ciencia. 

El paraguayo Juan Carlos Cáceres y la colombiana, crearon un mural conjunto que representa la lucha de la mujer. Como símbolo de lucha, la artista colombiana Ibet Pinzon Gaitán, pintó a su madre, quien libró el cáncer.

La pintora chilena, Bianca Giulietta Geroldi, plasmó a una mujer indígena mapuche, representante de su país, “que hasta la fecha persiste en su lucha por las tierras que les han arrebatado, los hijos que les han matado y su cosmovisión que, en verdad, poco se ha respetado”. 

Daniela Canales, artista de Argentina, plasmó la lucha antifeminicidios en América, mientras que los muralistas Elisa Algranatti y Carlos Defino hermanaron los íconos revolucionarios en Latinoamérica, desde Ramona, la mujer zapatista; La Adelita, de la Revolución Mexicana, y la cantante argentina Aimé Palme. 

Para esta y más actividades de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, consulta