La Secretaría de Economía (SE) informó que para realizar el cobro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) están acreditadas la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Pachuca y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, más no la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope).
La delegada de la SE, Grissell Ubilla Ramírez, afirmó que ésta última no acreditó este año para realizarlo, sin embargo, se mantiene la Secretaría al tanto de la verificación de su situación jurídica y mientras no logre acreditar, no podrá realizar el cobro.
Al respecto, señaló que la Secretaría de Economía se mantiene al tanto para evitar las extorsiones que se han presentado respecto a dicho cobro, convocando a los empresarios a verificar en el portal de la dependencia, cuáles son los organismos acreditados que pueden realizarlo durante los meses de enero a marzo.
En otro tema, la delegada estatal mencionó que los programas de apoyo con mayor demanda resultan ser los del emprendimiento, primordialmente por los jóvenes, el cual tiene un subsidio de hasta 50 mil pesos.
Crédito joven, cuya creación fue el año pasado, ha triplicado aplicación y solicitud, siendo el sector más recurrente el de comercio y de servicios, como nuevas ideas de emprendimiento, además del Fondo Nacional del Emprendedor y otras relacionadas.
En total, con la diversidad de programas, la SE ha distribuido un total de 960 millones de pesos con apoyo a micros, pequeñas y medianas empresas, con la entrega de programas como el Sistema Nacional de Garantías que permite a los empresarios conseguir productos financieros con los bancos.
Además, resalta los proyectos en apoyo a las mujeres de comunidades rurales, la competitividad industrial y la de equipamiento de sectores que entrega un financiamiento para renovar o mejorar maquinaria de última generación; algunas de estas convocatorias se abrirán a fines del presente mes.