Home Nuestra Palabra La bicicleta, mi salud y el medio ambiente.

La bicicleta, mi salud y el medio ambiente.

0

IMSS Hidalgo

El uso rutinario de la bicicleta como un medio de transporte sustentable responde y atiende a dos de las grandes afectaciones por las que en estos tiempos está pasando el ser humano, la mala calidad de la salud por no tener desde casa una educación de la prevención y, por otra parte, pero que también afecta a la salud, el cambio climático y las contingencias ambientales que han ocurrido en fechas recientes.
Aunque en nuestro entorno aún es difícil el transitar con bicicleta por las vialidades, en nosotros está el comienzo del cambio, por ejemplo, podemos hacer un cambio de hábitos que sin duda van a mejorar en muchas vertientes, la primera es la salud y por consiguiente si los demás notan que es una buena idea y que sin duda coadyuvará en la procuración de su salud, se unirá y se iniciará una cadena de buenos hábitos.
El uso de la bici ya sea como transporte, por ejercicio o por simple pasatiempo reduce en notables porcentajes el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, algunos tipos de cáncer y también la diabetes mellitus, así lo dio a conocer el coordinador delegacional de Información y Análisis Estratégico del IMSS Hidalgo, Juan Ortiz Garrido.
“Además, el uso constante permite la reducción del colesterol por lo que ayuda a que los vasos sanguíneos funcionen mejor y evita el calcinamiento, que va obstruyendo con el tiempo la circulación de la sangre”, resaltó.
Contrario a lo que se pensaría el usar la bicicleta protege las rodillas, no así como el correr o saltar, debido a que del 70 al 80 por ciento del cuerpo recae sobre el asiento y con la tecnología que ahora han desarrollado, reducen el impacto, tanto en la ciudad como en lugares con difícil acceso o si es que se practica como deporte extremo.
De manera psicosocial es un gran promotor de la salud mental, ya que se puede realizar en familia y favorece la convivencia con personas afines a usar este medio de transporte fomentando el compañerismo y creando colectivos que son un gran componente social, asimismo, como todo deporte, la oxigenación al cerebro es mayor por lo que te relaja y te ayuda a pensar mejor.
Aunado a lo anterior, el doctor Juan Ortiz Garrido, mencionó que la relación que se crea entre la bicicleta y el usuario fomenta la creatividad y participación social, haciéndolo partícipe y reconociendo el entorno local de primera mano.
En cuestiones ambientales, que repercuten directamente en nuestra salud, es un sistema de transporte sostenible, sencillo, asequible, limpio y que contribuye a la gestión ecológico-ambiental; igualmente puede servir de facilitador para el acceso a la educación, al deporte y a la salud.
Es, sin duda, un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, repercute beneficiosamente en el clima, “es por eso la invitación a que usen este transporte y hagan del conocimiento de sus beneficios a más personas, a sus más cercanos”, subrayó.
“En estos días donde la información puede ir de un lugar del mundo a otro en segundo, es por demás conocido, que más y más ciudades en el mundo se unen al uso de medios de transporte sustentable, dándole respuesta al desafío que tenemos de frente y que no podemos dejar para otro día, el futuro es hoy, y es hoy cuando se debe de actuar, por tu salud y por la de los demás” concluyó.