Home General La automedicación entorpece diagnósticos

La automedicación entorpece diagnósticos

0

 

La enfermera supervisora en salud pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo, Leticia Pérez Corona, subrayó la importancia de evitar la automedicación, pues imposibilita la oportunidad de la detección y tratamiento oportuno de una enfermedad respiratoria.

Dijo, “a partir de la epidemia de Influenza en el 2009, la venta de antibióticos que es la primera elección para una infección, se ha limitado legalmente, hay un control, para adquirir antibióticos necesitamos forzosamente la receta médica o que acudan a sus médico para que se expida”.

En el caso de los antigripales, fármacos de libre acceso, indicó que delimitan el diagnóstico y tratamiento oportuno, pues solo alivian de manera temporal los síntomas.

La enfermera supervisora comentó “es algo que tenemos trabajar mucho porque a veces por el tiempo y la disponibilidad de acudir a un centro médico, delimita esa parte y el área laboral requiere que estos síntomas desaparezcan y de manera mal intencionada no estamos identificando casos”.

Ejemplificó, “a veces acuden a las farmacias que tienen consultorio, en el caso de Influenza, si se detectan por esa parte, hay varias áreas de oportunidad en cuanto al diagnóstico oportuno y un tratamiento específico, por eso la invitación a que la población vaya directamente a una institución de salud”.

Respecto a los remedios caseros que se enmarcan en la medicina tradicional, precisó que si bien son auxiliares médicos, resulta necesario reconocer las señales para acudir inmediatamente a una unidad de salud.

Sentenció “auxilian de cierta manera, por eso la medicina tradicional sigue hasta estos tiempos, pero hay que empezar a identificar signos y síntomas de alarma, y cuándo tenemos que acudir al médico”.

Dentro de ellos enlistó, en el caso de los niños, fiebre mayor de 38 grados, dificultad para respirar, color morado en los labios y uñas, ruido al respirar.