Home Nuestra Palabra La acción diferida en al política Migratoria de los Estados Unidos

La acción diferida en al política Migratoria de los Estados Unidos

0

CONSENSOS

La Acción Diferida es un acto de discreción procesal que ha permitido y permitirá a algunas personas que cumplen con ciertos criterios, ser considerados por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) obtener permisos de permanencia. En un inicio por espacio de dos años, y con opción a renovación para permanecer de manera regular en Estados Unidos y poder trabajar con beneficios de ley.

 

            El 20 de noviembre de 2014, el Presidente Obama anunció una serie de nuevas acciones ejecutivas, donde toma medidas sobre la migración, da prioridad a deportar a quienes hayan cometido delitos, no a las familias; y empieza a requerir que ciertos migrantes sin documentos legales, aprueben una verificación de antecedentes penales y paguen impuestos para poder mantenerse en los Estados Unidos sin miedo a ser deportados. 

            La determinación sobre la procedencia de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y de DAPA (Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenes y de Residentes Permanantes Legales) –ambos por sus siglas en inglés- se hará caso por caso. Esta suspensión temporal de deportación, como acto de discreción procesal, no concede un estatus migratorio regular o permanente, ni implica un camino hacia la regularización migratoria (residencia permanente o ciudadanía) –hay que recorder que ello es facultad exclusiva del Congreso de los Estados Unidos. La acción diferida tampoco exime a sus beneficiarios de enfrentar responsabilidad por periodos anteriores o subsecuentes de presencia indocumentada en Estados Unidos.

            Las nuevas iniciativas incluyen ampliar la población elegible al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para personas que llegaron a los Estados Unidos antes de cumplir los16 años de edad y que han vivido en EE.UU desde el 1 de enero de 2010, y extender el periodo de y la autorización de empleo de dos a tres años. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos, comenzará a aceptar peticiones de consideración a DACA y DAPA, a partir de este 18 de febrero, antes no.

            En los Estados Unidos viven actualmente unos 12 millones de mexicanos, la mitad de estos connacionales sin un status migratorio adecuado, solo algunos de ellos estarán protegidos de las deportaciones, bajo el plan del Presidente Obama. En resumen, ¿quienes ganarán y quienes perderán?

Analistas en ambos países esperan que hasta cuatro millones de mexicanos puedan beneficiarse del Plan Obama, que incluyen los padres de residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses que han vivido en los Estados Unidos por cinco años.  

EL VARISTA: Un ejercicio de unidad y de ganas de seguir trabajando para la comunidad en el Estado de Florida, se llevó a cabo esta semana con la elección de la nueva mesa directiva del Consejo de Mexicanos en de la Bahía de Tampa, región de los Estados Unidos, donde habitan no menos de 25,000 hidalguenses, en su mayoría del Valle del Mezquital. Virgilio Paloma de Orizabita, Ixmiquilpan, es el nuevo Presidente, hombre de gran talento, de lucha y siempre solidario con la comunidad, ¡¡¡Felicidades!!!!

 

 

EDMUNDO RAMIREZ MARTINEZ

ECONOMISTA IXMIQUILPENSE

@edmundo_rmz