• “El irlandés”, “Historia de un Matrimonio” y “Los dos Papas” están en la terna para aparecer en las listas de los nominados al Oscar
Existen dos formas de disfrutar una película que se estrena hoy en día: yendo al cine o verla en el televisión por medio de un servicio streaming tipo Netflix. Este año, sorprendieron al público películas como “El Irlandés” de Martin Scorsese, “Marriage Story” de Noah Baumbach y “The Two Popes” de Fernando Meirelles que prácticamente llegaron a través de esta plataforma. La misma experiencia se vivió en noviembre de 2018, cuando se estrenó la multipremiada “ROMA” de Alfonso Cuarón, luego de una proyección local en Estados Unidos para reunir los requisitos mínimos y competir por un Oscar. En aquella ocasión, la película del mexicano sorprendió con 10 nominaciones a los premios de la Academia, algo que se espera sea superior mañana, con más filmes en competencia.
¿La gente prefiere ir al cine o ver Netflix?
Hay pocas similitudes entre ir al cine y ver Netflix: el olor a palomitas es indiscutible mientras se escoge la película. Pero las diferencias son bastantes. En la salas las pantallas miden hasta 28 x 21 metros en el caso de las IMAX. Las imágenes son de alta definición, aunque este terreno es reñido porque por los televisores, aunque más pequeños, cuentan con tecnología de gran nitidez, como la OLED 4K y hasta 8K. Las historias se cuentan a parte, pocos ponen en duda que disfrutar una película en el cine adentra literalmente al espectador a toda la experiencia de la gran pantalla. La gran desventaja del cine es, quizá, que la gente debe trasladarse y que tiene un costo. En años recientes, las ventas de boletos han bajado. Según cifras oficiales en Estados Unidos, el cine en ese país tuvo una caída de 300 millones de boletos vendidos respecto a su mejor año, el 2002. Una tendencia que no parece revertirse. El streaming, en cambio, tiene cada vez más adeptos. La plataforma publicó a inicios del año pasado que había alcanzado los 139.2 millones de usuarios en el mundo (tenía poco más de 20 millones de 2012); cifra que seguramente aumentó en 2019.
La Academia se resiste
Las candidatas este año no pueden ser ignoradas, las nominaciones anunciadas este 13 de enero serán determinantes para saber si la Academia finalmente ha cedido a este tipo de contenido. La primera vez que la Academia se enfrentó a ese dilema simplemente lo ignoró. En 2015, la cinta “Beasts of No Nation” de Cary Joji Fukunaga, distribuida por Netflix, fue ignorada en los Oscar, a pesar de haber sido candidata en otras premiaciones.