#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
La torera potosina contraviniendo los estatutos de la Asociación Nacional de Matadores de Toros tomó la alternativa en Durango
Estimados amigos con el placer de saludarlos desde este espacio de Plaza Juárez. Los diccionarios taurinos definen Alternativa como “Acto por el cual un matador de toros eleva a un novillero a la misma categoría, entregándole, en el curso de la corrida, la muleta y el estoque para que ejecute la faena en su lugar”. Los anales de la Tauromaquia señalan que la primer alternativa otorgada de manera formal, fue la de Joaquín Rodríguez “Costillares”, el 22 de abril del año de 1760 en la plaza de Sevilla, de manos Manuel Bellón “El Africano”, aunque la ceremonia -tal y como se lleva a efecto en la actualidad- surge iniciando el Siglo XIX.
Al inicio de la reglamentación de las corridas de toros, los aspirantes a Matadores de Toros iniciaban su aprendizaje como subalternos en las cuadrillas de los toreros de alternativa, siendo precisamente el titular de la cuadrilla el que, de acuerdo a su particular criterio, cedía al más aventajado de sus discípulos uno de los astados que debía lidiar y estoquear, siendo este acto el reconocimiento de Matador de Toros que se hacía al toricantano, con lo que ya podía tener su propia cuadrilla.
Sin embargo al correr de los tiempos las formas de obtener la Alternativa (Doctorado o Borla de Matador de Toros) ha cambiado, los jóvenes aspirantes regularmente inician su aprendizaje como becerristas, para posteriormente pasar a novilleros sin picadores, novilleros con picadores y finalmente a Matadores de Toros. Pero quién o quienes deciden cuando un joven torero está preparado para alcanzar la Alternativa?, los Estatutos de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, así como de la Unión Mexicana de Toreros, que señalan como requisito para obtener la Alternativa “haber toreado el año anterior a la fecha de Alternativa, un mínimo de doce festejos, de cuales cinco deben ser en plazas de primera, matando dos novillos en cada uno de ellos”; esto es si Usted pasaporta catorce toros en un año, bien puede alcanzar el Doctorado en Tauromaquia.
Pues bien, desde hace aproximadamente un mes la potosina Karla Santoyo, integrante de una reconocida familia taurina y entonces novillera, anunció que el
día primero de mayo de este dos mil diecisiete tomaría la Alternativa en la Plaza de Toros Alejandra, de la Ciudad de Durango, llevando como padrino a Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea” y como testigo al rejoneador Rodrigo Santos, con un encierro compuesto de tres toros de la dehesa familiar de “Santoyo” y tres más de Cortina Pizarro, no bien se hizo el anuncio del cartel de la Alternativa de la potosina, cuando el dirigente de los Asociación Nacional de Matadores Paco Doddoli, se opuso terminantemente declarando que dicha Alternativa no contaría con el aval de la Asociación que preside y a la que pertenecía Karla Santoyo, como novillera, por lo que la torera cambio de agrupación, buscando el aval hará el doctorado, y se fue a militar a las filas de la Unión Mexicana de Toreros, que dirige el Matador Miguel Ortas “Miguelete”, que de momento la aceptó, pero posteriormente “le cambio la lidia” a la joven Santoyo y, al igual que Doddoli, negó avalar dicha Alternativa.
El argumento de ambas agrupaciones fue que Karla Santoyo no cumplía con los requisitos, en cuanto a los festejos toreados durante el año anterior para aspirar al Doctorado, subrayando ambos dirigentes de los coletudos que el debut oficial de Karla Santoyo como novillera con picadores fue el 30 de julio de dos mil dieciséis, en el Lienzo Rancho del Charro de San Luis Potosí, alternando con Francisco Martínez, Sebastián Román y Baruch Arreola, con novillos de Manolo Martínez y que solamente ha actuado en seis novilladas en las que ha despachado un solo novillo en cada una.
No obstante la oposición de los gremios taurinos, Karla Santoyo recibió los trastos de matador de toros el pasado lunes, como estaba programado, en la Plaza Alejandra de Durango, de manos de “El Capea”, ante el testimonio de Rodrigo Santos, lo que generó que tanto la Asociación Nacional de Matadores de Toros Novillos Rejoneadores y Similares, como la Unión Mexicana de Toreros, en primer término desconocen la Alternativa otorgada a la joven torera, por lo que la siguen considerando novillera y además la han vetado.
En razón al veto señalado, Karla no pudo actuar el pasado día tres de mayo en la localidad de Cruz de Mangas, Municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo, en donde estaba anunciada al lado de Pablo Samperio, Luis Gallardo, Lorenzo Garza Gaona y la becerrista Ximena Linares. Esperemos a ver el derrotero que toma este asunto que esperemos sea de carácter estatutario.
Como si no tuviera ya preocupaciones. La Fiesta Brava en México
Por ahí nos vemos, ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO, si Dios lo permite.