“Le corresponde al PRI”, sentenció el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, respecto a la controversia presente en la LXIV Legislatura local, sobre el grupo parlamentario que habrá de asumir la presidencia de la Junta de Gobierno, el próximo 16 de octubre.
Destacó que la decisión está asentada en un acuerdo firmado previamente, de tal manera que debe ser respetado y no revisado como declarara el actual presidente Ricardo Baptista González; “los acuerdos no se revisan, se respetan, el principio fundamental en la política que te asegura confianza y gobernabilidad es el respeto a los acuerdos y a la palabra, si en el congreso tienen acuerdos que señalan situaciones, fechas, plazos, todos deben de cumplirlas para que transiten como debe de ser”.
En ese sentido puntualizó que lo pactado en el Congreso local no tiene “vuelta de hoja, quien lo quiere ver así es porque va a perder a lo mejor la coordinación, y siente que ese grupo pierde algo”.
Fayad Meneses negó que gobierno del estado tenga problemas con Morena, sin embargo sostuvo, “es un grupo de diputados que encabeza Ricardo Baptista, que responden a los intereses de la universidad y particularmente del presidente del patronato de la universidad, que no tiene nada de malo, yo le pongo nombre y apellido, yo jamás apuñalo a nadie por la espalda”.
No obstante señaló que menos de la mitad de la bancada de Morena en verdad trabajan en la agenda legislativa, mientras que la mayoría, solo traen el tema de la coordinación de la Junta de Gobierno.
Enfatizó, “nosotros no tenemos ni un solo problema con Morena, nuestros conflictos se han dado con el grupo universidad en la cámara de los diputados, porque no responde a la agenda de Morena sino a la agenda del grupo Universidad”.
El mandatario estatal indicó que el desconocimiento de la ley, constitución y acuerdos, los impulsa a emprender acciones que no cumplen con sus atribuciones, como el hecho de desconocer al secretario de gobierno como enlace de acuerdos con el Congreso local.
Detalló, “siento a veces que el desconocimiento de ciertas cosas los hace animarse a muchas cosas, y he tratado de ser prudente y respetuoso y siempre mandaré mi mensaje de diálogo, de concertación, pero quién puede hablar a nombre del congreso, es el presidente de la mesa directiva en turno, con el consenso de todos los grupos parlamentarios, cuando se habla en nombre del congreso se tiene que consultar y se habla en nombre de todos”.
Subrayó, “creo que Ricardo habla en nombre del grupo universidad, ni siquiera habla por la bancada completa de Morena y eso tenemos que verlo en su justa dimensión, porque como titular de una bancada, hay otros titulares de bancada y ellos se deben de entender con la junta de gobierno y transmitirle a la directiva lo que quieren que se acuerde con el gobernador”.
Agregó, “Baptista me refiere que se siente mi par, yo no le digo nada porque yo conozco la ley y prefiero que se vaya enterando de acuerdo a la ley, que el presidente de la junta de gobierno no es el par del gobernador, esa parte no les queda clara, la fuerza del grupo universidad no es suficiente para tratar de modificar lo que está en la constitución, en la ley, y en la ley orgánica, le corresponde trabajar en el congreso”.
Al cuestionarle si estas diferencias pueden repercutir en frenar el proyecto de presupuesto, precisó “si hay diferencias en el presupuesto, también hay mecanismos legales para sacarlo adelante”; lo anterior al recordar que en el presupuesto anterior, si bien no estuvo de acuerdo con el recurso asignado a la máxima casa de estudios, llegó a un acuerdo para transitar con gobernabilidad.
Puntualizó que el acuerdo consistía en que parte del dinero asignado, sería utilizado para que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo pagara el adeudo por el servicio de agua potable; sin embargo refirió que el convenio no fue cumplido por Ricardo Baptista, pues continúan con el pago atrasado.
Citó, “quitarle recursos a gobierno del estado significa quitar programas y acciones, ahora si me voy a fijar muy bien…porque yo acordé con Baptista y cumplí mi palabra…sin embargo nos venimos a dar cuenta de muchas cosas después, entre ellas que todo el presupuesto que se le dio, nada fue para pagar el agua como se había acordado, todavía no pagan el agua”.
Por ello reiteró, “creo que el congreso tomará las decisiones en su momento y en cumplimiento de sus atribuciones, yo también habré de tomar las propias”.