Home Destacadas Julio Menchaca emite su segundo Grito de Independencia a un año de haber asumido el cargo

Julio Menchaca emite su segundo Grito de Independencia a un año de haber asumido el cargo

0
Julio Menchaca emite su segundo Grito de Independencia a un año de haber asumido el cargo

A pesar de las vallas colocadas, del cerco que hubo alrededor de la Plaza Juárez aunados a los ya tradicionales filtros de seguridad que resultan muy indispensables en estos tiempos, cientos de personas acudieron para dar el Grito de Independencia en Pachuca, lugar que recibió a los asistentes desde las 17 horas, cuando el programa artístico comenzó para deleite de los asistentes de todas las edades.

No pudieron faltar, como cada año, los puestos de comida, los juegos y demás atracciones que si no fuera por los colores patrios podrían confundirse con una feria patronal de aquellas que itineran durante todo el año por diversos puntos de Pachuca.

Sin embargo, el dinero no alcanza para que todos los pachuqueños puedan asistir a este evento que, aunque público, genera gastos a los bolsillos de la gente, esta fue una de las razones por las que aquellas familias que viven relativamente cerca de la Plaza Juárez, se tuvieran que conformar con escuchar desde las alturas, la música y el jolgorio de aquellos que aunque atrás de unas vallas pudieron asistir a un evento más “para el pueblo”.

En barrios como El Arbolito, Las Lajas, y La Raza, la noche mexicana se vive en familia, lejos de los artistas que generan derramas por más de 7 millones de pesos, se vive con familia y vecinos que usan prendas tricolores, con chalupas hechas en casa o compradas a los vecinos, ellos tienen su forma de festejar y deben acoplarse sobre todo a la economía que no les es tan favorable.

Allá en el punto donde se ilumina un edificio y como si un sol naciera surgen resplandores, se encuentra en el escenario, Río Roma, el dúo de tulancinguenses que han alcanzado la fama y gran reconocimiento como intérpretes del género musical pop.

Esta banda hizo gala de sus éxitos e incluso cantaron “Yo ya no vuelvo contigo” canción que en su momento cantaron con el Grupo Firme.

Mientras en los barrios altos, la convivencia es diferente, es más barato comprar un litro de refino, algún licor barato que una cerveza, el objetivo es disfrutar de la noche ya sea en compañía de la familia, de los amigos o incluso los más jóvenes, en compañía de los carnales del barrio, aquellos que nos hacen recordar que “la Patria es Primero” y que un Mexicano nunca debe estar solo.

Tampoco faltan aquellos que se quedaron en casa para ver el último Grito de Independencia de Andrés Manuel López Obrador, aunque sea distancia, en la televisión, acostados y bajo el cobijo de un techo en el que a veces se genera humedad.

Son las 22 horas con 40 minutos, la gente del barrio se ha quedado allá, en sus múltiples formas de festejar, en el Barrio de La Raza, se queda un pequeño templete con una banda musical, el objetivo es que la fecha no pase desapercibida, y ahí la gente también vive, a su manera, la Noche Mexicana.

Por su parte, la Plaza Juárez está abarrotada, quedan pocos minutos para que Julio Menchaca Salazar, primer gobernador de alternancia tras 93 años de gobierno priista, emita por segunda vez el Grito de Independencia, con la diferencia de que la primera ocasión dicho evento quedó planeado y presupuestado por la administración anterior, este año, todo el evento y la logística fue realizada por gente de su administración.

De manera formal y solemne, el gobernador salió al balcón del Palacio de Gobierno acompañado de su esposa Edda Vite Ramos, en punto de las 23 horas, saludó al lábaro patrio y lo tomó entre sus brazos, caminó hacia la campana y tocó tres veces, para proceder con el famoso grito de Independencia al que le sumó la frase: “¡Viva la Transformación del Estado!” para dar continuidad al “¡Viva el estado de Hidalgo!” y concluir con la repetición de tres veces del emblemático “¡Viva México” y la entonación del Himno Nacional Mexicano.

Posteriormente, Menchaca Salazar despidió a la bandera, tomó a su esposa del brazo y procedió a disfrutar desde el balcón del palacio de gobierno, del espectáculo de luces y pirotecnia al ritmo de la música de canciones como La Bikina” y el emblemático “Huapango” pieza del compositor Pablo Moncayo, mientras la gente contemplaba las luces que reventaban en el cielo para desaparecer una fracción de segundo después.

Algunos tomaban fotos o videos con sus celulares, otros aprovechaban el momento para abrazarse, no faltaron los menores de edad cargados en los hombros de los padres para poder disfrutar del espectáculo.

Tras poco más de 10 minutos, las luces del cielo se apagaron y el gobernador continuó por algunos minutos saludando a la gente que estaba en la explanada.

En el escenario, 20 minutos después y tras el chiflido provocado por la desesperación de la gente que esperaba el concierto, surgió la agrupación Los Ángeles Azules, quienes con sus éxitos pusieron a bailar a los hidalguenses, aquellos que acudieron con atuendos alusivos a las fiestas patrias y también a los que no vistieron de esta forma.