
CINE DE HOY
En esta ocasión vamos a hablar de “El juicio de Ulises de la Orden”; se trata de una versión compendiada de las 90 jornadas judiciales en las que se juzgó en 1985 a nueve dictadores argentinos
Otro de los platos fuertes del XVIII Festival de Cine Documental de la Ciudad de México es “El juicio de Ulises de la Orden”.
Se trata de una versión compendiada de las 90 jornadas judiciales en las que se juzgó en 1985 a nueve dictadores argentinos, por las desapariciones y torturas cometidas durante sus dictaduras militares.
El realizador explica que revisó 590 horas de grabación para elaborar esta versión de 177 minutos.
En su momento solamente se exhibía en la televisión un resumen diario de tres minutos y como se temía que el material fuera destruido, se resguardó una copia en Suecia.
Recientemente se exhibió “Argentina 1985” de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín.
A pesar de que es una buena película, la realidad la sobrepasa.
Los conmovedores testimonios de las víctimas de la guerra sucia, la indiferente conducta de los acusados y las infructuosas maniobras de los abogados por defender lo indefendible.
Se trata de la cinta más ambiciosa del realizador de “Vilca, la magia del silencio”, que logra transmitir la rabia y la angustia de los familiares de las víctimas.
El juicio es el terrible testimonio de un horror que no debe repetirse nunca más.