Región Tulancingo
A pesar de que el huracán Franklin se debilitó rápidamente tras tocar tierra en costas mexicanas, por Veracruz, este jueves fue completamente atípico en Tulancingo y la región, debido a las medidas preventivas que se tomaron ante una posible contingencia.
El gobierno local informó que el presidente municipal, Fernando Pérez Rodríguez, realizó recorrido desde temprano por los distintos drenes y cuerpos de agua, en compañía de Francisco José Muñiz Pereyra, subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como de Leonardo Pérez Calva, director General de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA).
Al respecto, Francisco José Muñiz Pereyra, declaró que Conagua se encuentra en coordinación con el municipio, con la finalidad de vigilar, dar mantenimiento y, en su caso, rehabilitación a las estructuras hidráulicas, así como determinar qué lugares requieren la gestión de proyectos para desalojo del líquido.
Las autoridades mencionaron también que se realiza el monitoreo y valoración del fenómeno natural cada hora, para determinar su trayectoria y así mantener informadas a las autoridades y a la población en cuanto a las acciones a seguir.
Fernando Pérez Rodríguez externó que, si bien la tormenta tropical “Franklin” se ha debilitado, las medidas preventivas continuarán en Tulancingo.
En Tulancingo, los cuerpos de agua tuvieron presencia importante de volumen de agua, pero sin riesgo a desbordarse, afortunadamente, aunque algunos como el Río Tulancingo, a la altura de la colonia 28 de Mayo, en Acatlán, presentaron importante nivel de agua causado por la falta de mantenimiento y desazolve.
Como se había anunciado con anterioridad, las actividades en los distintos niveles de educación fueron suspendidas, aunque la UAEH y sus escuelas afiliadas, como la Prepa 2 y el ICAp si tuvieron clases.
El comercio también se vio suspendido en la plaza del vestido, el tradicional tianguis de los jueves, el tianguis de autos y el tianguis ganadero ante la recomendación de Protección Civil municipal.
Algunas calles y avenidas de Tulancingo presentaron importantes anegamientos como el bulevar Emiliano Zapata, calle San Luis, la carretera a Napateco, por mencionar algunos.
En Acaxochitlán, el municipio informó que realizan monitoreo constante a las zonas de riesgo: Santa Catarina, la cumbre de Santa Catarina, Toxtla, Zotictla, San Juan, San Francisco, Chimalapa, Ojo de Agua de las Palomas y Nuevo San Juan.
Se activó el Consejo de Protección Civil municipal y los 12 refugios temporales con los que cuenta el municipio.
Se mantiene constante comunicación con los delegados de las comunidades con el fin de atender cualquier eventualidad.
Hasta el momento se han focalizado dos incidentes: una caída de un árbol en la entrada de Los Reyes y un desgajamiento parcial de carretera en venta quemada.
En Cuautepec, por su parte, se informó que elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, realizaron recorridos en colonias y comunidades de Cuautepec con el objetivo de monitorear el estado de seguridad en el que se encuentran las localidades.
El director no reportó mayor novedad en este municipio, más que la caída de un árbol que ya estaba seco, las raíces no aguantaron la acumulación de agua y humedad, en un domicilio en San Juan Hueyapa, donde sólo resultó afectada una barda.