Home Cultura Judíos etíopes

Judíos etíopes

0

CINE DE HOY

El tema de los falushas o judíos etíopes ya había sido tratado en la espléndida Camina sin mi de Radu Mihenau. Pero El árbol del higo de Alaam Warge Davidian que forma parte del XVI Festival Internacional de Cine Judío que se celebra en la Cineteca Nacional y otras sedes capitalinas, toca el tema desde el punto de vista etíope.
De acuerdo al guión de la propia realizadora, en 1984, en plena guerra civil, la familia de Mina (Betalehem Asmamawe) prepara su salida a Israel.
Sobre todo porque los jóvenes son reclutados a la fuerza por el gobierno para que defiendan la patria.
Todos ansian los documentos oficiales para poder abandonar el país.
Sin embargo, la adolescente teme por la suerte de su novio Eli, que es cristiano y que debe esconderse para no ser reclutado, en el árbol que le da título a la película.
Mina trata de conseguirle los papeles para que se vaya con ellos.
Pero no es la única. Su abuela quiere llevarse a su hija adoptiva, que tampoco tiene derecho a los ojos de las autoridades.
La abuela trata de pagar los sobornos correspondientes, pero el tiempo se les echa encima.
Se trata del primer largometraje de Alaam, que filmó los cortos Facing the wall y Transitions, y evidentemente contiene muchos elementos autobiográficos.
Pese a que el filme tiene algunos defectos propios de una ópera prima, trasmite una angustia y una sinceridad a toda prueba.
The fig tree resulta pues una interesante cinta, de lo más rescatable del festival.