Home Nuestra Palabra Juan Osuna venció a Oteyza en OHL México

Juan Osuna venció a Oteyza en OHL México

0

Historias de NegoCEOs               

 

Juan Osuna es el ejecutivo estrella de la familia Villar Mir, los dueños de OHL. Sus conocidos lo describen como un hombre reservado, de bajo perfil, pero muy efectivo. Así es como ha ido escalando dentro de la poderosa constructora española hasta convertirse en el directivo más influyente y mejor pagado. Una de sus más recientes y sigilosas jugadas culminó la semana pasada con la renuncia de José Andrés de Oteyza a la presidencia de OHL México.

Oteyza presidió el Consejo de Administración de la empresa durante casi 13 años. Ex funcionario de los gobiernos priistas y ex ejecutivo del Grupo Tribasa, Oteyza convirtió a OHL en la operadora de concesiones más importante del Estado de México y del país, lo cual fue reconocido por los Villar Mir con jugosos bonos. Su salida, se dijo, obedeció a “motivos personales”. En realidad, la relación con Osuna, vicepresidente de la firma y consejero de OHL global, ya estaba muy desgastada.

No se sabe con certeza cuándo se dio la ruptura entre Oteyza y Osuna, pero hay versiones que dicen que fue en el 2013, cuando Osuna pasó la estafeta de director general a Sergio Hidalgo. Osuna, quien se mantuvo como vicepresidente ejecutivo, había empezado a mover sus piezas dentro de la empresa. De entonces a la fecha, OHL México ha cambiado tres veces de director de Finanzas.

La puntilla, sin embargo, fueron los audios que se filtraron el año pasado, los cuales involucran a directivos de OHL y funcionarios públicos en presuntos actos de corrupción. En una de las grabaciones, Oteyza habla sobre Juan Osuna: “Se cree más listo que todo el mundo, es un gandalla y quiere que le suban por delante todas las tarifas (de las concesiones)”, reclama Oteyza a Pablo Wallentin, un representante de OHL México que también se vio obligado a dimitir.

El año pasado, Juan Miguel Villar Mir, presidente y propietario del 60 por ciento de OHL, comenzó a tejer una red de seguridad entre directivos clave del grupo para “evitar bandazos en la estrategia”. Osuna fue incluido dentro de esa ‘red’, a diferencia de Oteyza, el ex asesor de José López Portillo, quien hasta su salida de la empresa, el viernes pasado, no tenía mayor injerencia en el consejo de OHL global.

Osuna, además, es el ejecutivo mejor pagado de OHL, incluso por arriba del segundo de abordo de los Villar Mir, Josep Piqué, quien es vicepresidente y consejero delegado del grupo. En el 2015, Osuna recibió un remuneración de 1.9 millones de euros. Este español de 51 años lleva al menos tres años embolsándose las retribuciones más altas, las cuales superan el millón y medio de euros.

En México, de donde OHL obtiene alrededor de 21 por ciento de sus ingresos (lo mismo que en España, su mercado de origen) y 60 por ciento de su flujo operativo, también ha sido generosos con sus consejeros. El año pasado, recibieron una compensación de 440 mil dólares. Carlos Ruiz Sacristán, Jesús Reyes-Heroles y Valentín Díez Morodo eran algunos de sus asesores de cabecera, pero tras los escándalos terminaron por separarse.

Osuna es el consejero delegado de OHL Concesiones, la unidad de negocios más importante del consorcio español: representa el 76% del Ebitda del grupo. En México, OHL se ha adjudicado importantes concesiones de autopistas, por lo que Osuna ha sido un personaje clave en la expansión de la firma. El ejecutivo casi siempre entrega resultados extraordinarios de la división mexicana a los Villar Mir, principalmente por el aumento (como en ningún otro mercado) de las tarifas de peaje de sus diferentes proyectos.

A finales de marzo pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso una multa de 71.9 millones de pesos a OHL México, la más alta aplicada a una emisora de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por inconsistencias en sus registros contables.

No obstante, esto no la exoneró de las investigaciones que realiza la Secretaría de la Función Pública por el supuesto aumento injustificado de tarifas en algunas de sus concesiones y la probable colusión con funcionarios públicos.

Por lo pronto, a partir de la salida de José Andrés de Oteyza de OHL México, sus acciones acumulan una caída de 9.6% en la BMV. La pregunta que se hacen los inversionistas es si Juan Osuna podrá limpiar la imagen de la empresa en el país. Y sobre todo si podrá ser, como lo fue Oteyza, un eficiente power broker de los intereses de la familia Villar Mir.

Posdata. Nos cuentan que PepsiCo México, firma que preside Pedro Padierna, promovió una serie de amparos para librar a cerca de 3 mil de sus unidades del Hoy no circula ampliado. Pero se desistieron, pues el Gobierno de la Ciudad de México les dijo que se trata de un asunto de salud pública.

Correo:mario.maldonado.padilla@gmail.com

Twitter: @MarioMal