Home General Jóvenes hidalguenses hablan  un lenguaje universal: Las Matemáticas

Jóvenes hidalguenses hablan  un lenguaje universal: Las Matemáticas

0

 

Estos 20 niños y 4 niñas, cuyos grados van desde cuarto de primaria hasta  segundo de secundaria, se preparan para representar a Hidalgo a nivel nacional

Un total de 24 estudiantes hidalguenses de primaria y secundaria iniciaron recientemente su preparación para dos eventos: Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica y Olimpiada Nacional para alumnos de primaria y secundaria.

Estos estudiantes son entrenados en Teoría de números, Geometría Combinatoria y Permutaciones, por los maestros de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Guadalupe Flores Barrera y Andrés Rivera Díaz, los jueves y viernes de este mes y hasta el 29 de mayo, durante tres horas y media 

En este tiempo señaló Rivera Díaz “se les muestran y explican estrategias y metodologías para resolver problemas, mediante la comunicación, razonamiento y argumentación que los lleve a tener los conocimientos básicos del nivel de una Olimpiada”.

La maestra Guadalupe Flores atiende a los más pequeños:  “los motivo para que observen, argumenten para iniciar a utilizar el lenguaje matemático”;  y Andrés Rivera atiende a los adolescentes y entre los dos, les van mostrando lenguaje, representación y simbología matemática.

Estos estudiantes provenientes de distintos municipios de Hidalgo, se organizan en tres equipos de tres estudiantes de 4° y 5° grado de primaria; 6° y 1° de secundaria y de 2° de secundaria, de tal forma que cada estado de nuestro país mandará a sus nueve jóvenes representantes, en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para educación básica – sin sede aún-.

Y por otro lado 12 de los mismos estudiantes participarán en Puebla en la 20 Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria en junio. Cabe hacer notar que hay estudiantes que participan en ambas Olimpiadas.

Algunos de los temas a estudiar son: ecuaciones diofanticas, teoremas de Tales   y Pitágoras, tema de inclusión y exclusión.

Estos 20 niños y 4 niñas resuelven los problemas de forma individual, para después compartir la resolución con todos sus compañeros desde cuarto de primaria a segundo grado de secundaria.

 Durante este periodo de preparación se van conociendo, porque en la Olimpiada las soluciones se encuentran juntos y como estos niños y adolescentes preguntan mucho, los maestros Andrés y Lupita tienen doble reto, guiarlos y romper la brecha generacional a través del lenguaje de las matemáticas.

A algunos de sus estudiantes ya los conocen pues han traído medallas de las Olimpiadas, – uno de ellos es Ángel E. Hernández quien viajará en breve a Indonesia-, pero a los nuevos hay que integrarlos, mostrarles que un problema es como un rompecabezas, o simplemente que hay que tener comprensión lectora.

 

Entrecomillado: “Se les muestra y explican estrategias y metodologías para resolver problemas, mediante la comunicación, razonamiento y argumentación que los lleve a tener los conocimientos básicos del nivel de una Olimpiada”