Home Cultura Jóvenes escritoras: “Nadie nos va a poder parar”  

Jóvenes escritoras: “Nadie nos va a poder parar”  

0

 

Trabajan para visibilizar la obra de otras escritoras y para poner a debatir los temas que les interesan, como el feminismo, la equidad y la subalternidad

Todas son mujeres nacidas en la década de los 80, todas son creadoras comprometidas con las causas de las mujeres y contra la violencia hacia la mujer, todas son escritoras que trabajan para visibilizar la obra de otras escritoras y para poner a debatir los temas que les interesan, como el feminismo, la equidad y la subalternidad. Lo hacen a través de su obra personal, de editoriales que dirigen, de talleres que imparten a otras mujeres, de encuentros y tallereo de sus obras, y muy particularmente a través de proyectos editoriales y literarios colaborativos.
Mediante esta dinámica han nacido proyectos como “21000 princesas”, un libro de artista de solo tres ejemplares que denuncia la violencia contra las mujeres en México a través de escribir cuentos de hadas como nota roja; comités de programación con perspectiva de género para ferias de libro; la colección de literatura Vindictas, que busca rescatar del olvido la obra de escritoras destacadas; antologías y libros como “Fábulas feministas”, de la escritora india Suniti Namjoshi, y otros títulos que aparecerán a lo largo de este año sobre la maternidad, la emergencia climática, el canon literario, la violencia y el feminismo.
Ave Barrera (Guadalajara, 1980), Lola Horner (Guanajuato, 1985), Claudina Domingo (Ciudad de México, 1982), Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) y Nora de la Cruz (Estado de México, 1983) conversaron sobre los proyectos colaborativos que comparten, las colecciones literarias que las reúnen y las causas feministas que las han impulsado.
Las cinco escritoras son las primeras prologuistas de una colección colaborativa que se ha vuelto entrañable: Vindictas, un proyecto editorial de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM que enlaza dos generaciones, la de escritoras nacidas en los 80 y cinco de sus “madres literarias” nacidas en las décadas de los 30 y 20: Luisa Josefina Hernández, Tita Valencia, María Luisa “La China” Mendoza, Tununa Mercado y Marcela del Río.
Ese proyecto literario de mujeres y entre mujeres las ha unido más como generación.