Home Región Joven del distrito de Tulancingo participa en rally de cine en Guanajuato                   

Joven del distrito de Tulancingo participa en rally de cine en Guanajuato                   

0

Tulancingo

Gustavo Ambrosio, joven originario del municipio de Agua Blanca de Iturbide, dentro el distrito electoral de Tulancingo, fue seleccionado para participar en el próximo mes de julio en el séptimo Rally Universitario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) 2015, donde realizará un cortometraje con temática gay.

 

 

Antes de estudiar periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y guionismo en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en el Distrito Federal, Ambrosio cursó sus estudios de educación básica en su municipio, y la media superior en la Preparatoria número 2 de Tulancingo.

 

El estudiante de cine logró colarse en el Rally Universitario del GIFF con “Están curados”, un cortometraje de temática homosexual que sin duda causará polémica.

 

Debido a que sus estudios los realiza en el Distrito Federal, “Están curados” es el único proyecto que representa a esta entidad.

 

Cabe destacar que con la participación del proyecto de Gustavo Ambrosio, sería la primera vez que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) participa en este concurso en Guanajuato.

 

La historia relata cómo Juan Pablo es descubierto por su madre teniendo sexo con su novio, Óscar, por lo cual es enviado a una terapia de curación de la homosexualidad de 10 pasos, similar a la que se hace en Alcohólicos Anónimos (AA).

 

Debido a ello, Juan Pablo se aleja de Óscar y deja que su madre tome decisiones importantes respecto a su vida. Sin embargo, se da cuenta que la terapia promovida por Wilson, un cuarentón afeminado, es una farsa, y así decide abandonarla y busca a Oscar.

 

Gustavo Ambrosio comentó que con este proyecto se busca hacer reflexionar al público sobre el respeto al otro, es decir, cuestionarlo acerca de ¿cuál es la enfermedad que realmente se debe curar?; así como el dolor que causamos al tratar de ayudar a quienes amamos, al buscar un bienestar que una sociedad, infundida en el letargo religioso, dicta.

 

Dijo que también es una crítica con ironía a aquellas sectas y grupos religiosos que utilizan la fe y las creencias para generar culpas y odios que a ellos les reditúan en ganancias monetarias. “La farsa por la farsa”.

 

Además, detalló que busca ser un retrato y voz de aquellos jóvenes en provincia que viven en un ambiente hostil y donde más allá de su calidad humana, la homosexualidad parece quedarles como una marca que los estigmatiza.

 

Destacó que este es el segundo corto de temática gay que hay en el Rally; ya que el primero  fue “Cruda” del Claustro de Sor Juana.

 

Por otra parte, Ambrosio informó que su equipo también está formado por guionistas del CCC y dos alumnos de fotografía.

 

El Rally se llevará a cabo del 22 al 24 de julio en la ciudad de Guanajuato; en el que participarán nueve equipos. El concurso consiste en grabar un cortometraje de cinco minutos en 48 horas, con locaciones de la ciudad de Guanajuato y con actores profesionales.

 

Los ganadores del rally reciben dos premios, es decir, el premio del jurado y el premio del público.

 

Cabe mencionar que la edición 2015 de este rally cerró su convocatoria con 247 guiones provenientes de 24 estados de la República, de los cuales se preseleccionaron 25.

 

Los ocho equipos seleccionados son provenientes de estados como Nayarit, Jalisco, Querétaro, Coahuila, Puebla y el Distrito Federal, además del país invitado que es Turquía.

 

Los ocho proyectos seleccionados son: “Dedicatoria”, de Jessica Abraham Miguel, proyecto de la Universidad de Las Américas (Cholula, Puebla); “La Ribera”, de Inti Pérez Peña, proyecto de la Universidad Autónoma de Nayarit (Tepic, Nayarit); “Suerte para la próxima”, de Alejandro Iñiguez, proyecto del Liceo de Estudios Superiores (Querétaro, Qro.); “Un ratito más, entonces ayer”, de Manuel Acuña, proyecto de la Universidad Jesuita de Guadalajara (Tlaquepaque, Jalisco); “El ciclo”, de Iván Alejandro Zaragoza, proyecto del Centro de Estudios Cinematográficos (Guadalajara, Jalisco); “El método lanner”, de José Amilcar Herrera, proyecto de la Universidad del Valle de México (Querétaro, Qro.); “Están curados”, de Gustavo Adolfo Ambrosio, proyecto del Centro de Capacitación Cinematográfica (Distrito Federal); e, Interferencia, de Kevin de León Delgado, proyecto de la Universidad Autónoma de Coahuila (Torreón, Coahuila).