Home Deportiva JOSÉ TOMÁS, EL FENÓMENO

JOSÉ TOMÁS, EL FENÓMENO

0

#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

    •    En apoteósica tarde de seis orejas y un rabo el diestro de Galapagar refrendó, una vez más, su sitio de fenómeno del toreo en Granada


Estimados Amigos, con un afectuoso saludo desde este espacio de Diario Plaza Juárez. Desde hace más de cinco siglos la mayor fiesta de Granada, España, es la del Corpus Christi, el día anterior, miércoles, desfila La Tarasca, un particular maniquí de mujer subido a un dragón que encarna el triunfo del bien sobre el mal, acompañada de Gigantes y Cabezudos; en esta celebración religiosa, desde siempre, se han corrido toros, para este año se anunciaron cuatro festejos, tres corridas de toros y una novillada, la tercer fecha el 22 de junio, con mucho, fue la que causó mayor expectación desde su anuncio, reaparecería José Tomás Román Martín, a continuar nutriendo su leyenda, después de un año de no torear en público, al día 9 de abril se comenzó a vender el boletaje que se agotó de inmediato con el consiguiente “NO HAY BILLETES”, para para beneplácito de la reventa las entradas se incrementaron, vea usted hasta en un 500%, toda España taurina quería estar ahí.
El cartel, bastante inusual (cuantas cosas son inusuales ahora en la Fiesta Brava), lo integró el Rejoneador madrileño Sergio Galán Izquierdo lidiando un toro de Benítez Cubero y otro de Pallarés; en tanto a pie José Tomás en solitaria lidiando dos ejemplares de Núñez del Cuvillo, uno de Garcigrande y uno de El Pilar.
Lo que ocurrió en la arena legendaria de Plaza de Toros Monumental de Frascuelo, ahí queda para los anales de la Tauromaquia, la apoteosis, desde solo partir plaza José Tomás, ya es aclamado por la concurrencia puesta de pie; después inicia la cátedra de toreo del Príncipe de Galapagar, tanto con capa como con la muleta ha estado inmenso toreando por nota, con la profundidad, el arte, la parsimonia, la emoción, el regusto por estar en la cara del toro y la transmisión que imprime a su Tauromaquia, corta las dos orejas del segundo “Fumador” de Núñez de Cuvillo; al tercero “Fogoso” de Garcigrande dos orejas. En quinto, “Bellito” de El Pilar, que no rompe, se va entre una ovación al callejón, pero en el sexto de Núñez de Cuvillo, “Novelero”, número 103, colorado, de 544 kilos, instrumentó una excepcional faena, llena de arte y emoción, que coronó con una estocada hasta las cintas en el “hoyo de las agujas”, la presidencia otorga inmediatamente dos orejas, pero el tendido al unísono exigió el rabo para el diestro madrileño el cual debió conceder.
José Tomás un torero impredecible que en el año 2002 se marchó cuando ocupaba el número uno del escalafón, para regresar cinco años después a reclamar el sitio que dejó vacante por decisión propia, a su vuelta dio tardes inmensas de valor y arte en la Monumental de Las Ventas del Espíritu Santo en su natal Madrid, que lo volvieron a catapultar indiscutiblemente al sitio de Figura del Toreo, hasta que el día 24 de abril de 2010, en Aguascalientes el destino lo enfrentó a “Navegante” de la Ganadería De Santiago, que cortó de un gañafonazo su triunfal carrera, poniendo en peligro real y verdadero la vida del “último trágico del toreo” y retirándolo por cuatro años.
Ahora, como nunca falta, surgen quienes cuestionan la Tauromaquia y la forma de ser de José Tomás, haciendo juicios peregrinos y supuestos inaceptables al pretender compararlo con las figuras del toreo, de antes y de ahora, no señores para seres como José Tomás no existen comparaciones, o nos gusta o no nos gusta su manera de expresar el toreo; que si es mejor Enrique Ponce, o Julián López “El Juli” o que se tiene que anunciar con Andrés Roca Rey, pamplinas, ahí no vamos a encontrar el parámetro para medir la grandeza del torero de Galapagar.
No se confundan, en la Fiesta de Toros hay Figuras, Mandones y Fenómenos, Ustedes denle a cada torero el sitio que merece.
Por ahí nos vemos, ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO, si Dios lo permite.