Home Deportiva JOSÉ MARIA LUEVANO Y JOSÉ LUIS RAMÍREZ

JOSÉ MARIA LUEVANO Y JOSÉ LUIS RAMÍREZ

0

ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO

  • Aniversarios luctuosos del Matador de Toros hidrocálido José María Luevano Delgado y del que fuera su mentor y primer apoderado José Luis Ramírez Esparza “El Padrino”.

 

Estimados Amigos, con el placer de saludarles a través de este espacio de nuestro Diario Plaza Juárez. Ayer domingo 24 de enero se cumplió el quinto aniversario de la lamentable y trágica muerte de un joven matador de toros a que por azares del destino y debilidades humanas no llegó a ocupar el lugar de privilegio en la Fiesta Brava que le correspondía, el hidrocálido José María Luevano, que la madrugada del lunes 24 de enero de 2011 cuando se dirigía a su casa en San Juan del Río, Querétaro, impactó su camioneta en la parte posterior de un trayler, habiéndose incendiado el vehículo al impacto José María tuvo un atroz fin al no poder salir del mismo y morir calcinado.

Buscaba en esos días el añorado “Monstro”, de la mano de su último apoderado Adolfo Guzmán, repuntar su carrera llena de altibajos después de haber caminado a buen paso durante los primeros años de alternativa, sin embargo malas decisiones administrativas, entre ellas el fin de su apoderamiento de José Luis Ramírez “El Padrino”, y la desatención de José María a su carrera lo hicieron caer paulatinamente en un bache en el que parecía se iba a perder el extraordinario muletero aguascalentense, sin embargo rectifica retomando el rumbo de su profesión, en la Plaza México alcanzando su mejor momento en las temporadas 2003-2004 habiendo ganado la Oreja de Oro y 2004-2005, sin embargo no torea con regularidad, siendo hasta el año 2008 en que lo comienza a llevar Adolfo Guzmán, con quien recupero mucho del tiempo perdido.

Cuatro días antes de que perdiera la vida había nacido su tercer vástago, el día 20 de Enero, misma fecha en la que cuatro años después, en una extraña coincidencia, falleciera José Luís Ramírez “El Padrino”, que como ya hemos dicho fue descubridor, mentor y primer apoderado de José María Luevano, con quien caminó por espacio de dieciséis años.

Así pues este día 20 último se cumplió el primer aniversario luctuoso de quien fuera un extraordinario ser humano y taurino irredento José Luis Ramírez “El Padrino” hombre que con su don de gente se ganó el afecto y el respeto de quienes le conocimos, ex novillero, buen aficionado práctico y entusiasta empresario, le dio por organizar festejos taurinos en cuanto lugar tuvo oportunidad, cosos de los Estados

de Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco, principalmente, tuvieron la oportunidad de disfrutar carteles de postín gracias a la gestión de José Luís Ramírez, que en la confección de sus combinaciones dio oportunidad a muchos jóvenes matadores de toros de alternar con diestros de primer orden, con la premisa de “hacer fiesta y no perder”, siempre con mucha seriedad y respeto a la Fiesta, preocupado y ocupado por el surgimiento de nuevos valores en la tauromaquia.

En su relación y caminar junto a José María Luévano lo apoderó desde novillero, hasta hacerlo matador de toros, va Usted a creer, el día 20 de Enero de 1995 -así como lo lee, en la misma fecha en que dejó este mundo José Luís- en la Feria de León, Guanajuato. Arduo fue el esfuerzo de “El Padrino” para sacar adelante a su poderdante, al que le acumuló 130 novilladas, incluso debió deshacerse de alguna propiedad cuando hubo necesidad de invertirle al torero; ya doctorado aún llevó los poderes de José María, hasta sumar algo más cuarenta fechas en un año.

Al terminar su relación profesional con José María Luévano “El Padrino” continuó su quehacer taurino apoyando prospectos prometedores entre los jóvenes hidrocálidos y de otros lares, ya fueran novilleros o matadores de toros olvidados por las grandes empresas, “El Padrino” siempre pensó en ellos, de ello da cuenta Arturo Macías, que en agradecimiento al apoyo que recibió de Don José Luís (junto con su apoderado el matador Fermín Espinoza Meléndez) convocó a otros jóvenes toreros y el 13 de Diciembre de 2014 celebraron un festival-homenaje-beneficio en la Centenaria Plaza de Toros San Marcos de la capital hidrocálida, mismo que fue todo un éxito, pero lo más importante de esa tarde fue el reconocimiento de los toreros y afición a “El Padrino” que de esa manera recibió en vida un justo reconocimiento a su trayectoria en lo que fue su pasión, la Fiesta de Toros.

Extrañas coincidencias de fechas, diga Usted si no, en la vida y muerte de estos dos seres que para fortuna de la Fiesta Brava cruzaron sus caminos en su natal Aguascalientes, “El Padrino” con todo el romanticismo taurino que lo caracterizaba, viendo siempre con optimismo y buen humor las cosas, aun en los momentos menos propicios, José María Luevano realizando un toreo muy “a la mexicana”, que convenció a José Luís Ramírez de que ahí había un torero importante, iniciando así una dupla que escribió su propia historia en las páginas de nuestra fiesta de toros.

Pero así es la muerte, hace cinco años se llevó al joven coleta cuando resurgía lleno de ilusión en su carrera taurina y hace uno a quien fuera el apoyo fundamental para su formación taurina José Luís Ramírez Esparza. Si en el cielo se dan toros seguramente “El Padrino” ha de llevar los asuntos de su torero.

Por ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.