Tepeji del Río
Labores preventivas para evitar tragedias, como las ocurridas en 2015
Ante la temporada de lluvias, elementos de Protección Civil de Tepeji con apoyo de personal de Obras Públicas, llevan a cabo jornadas de limpieza en el Río Tepeji.
Cabe recordar que en agosto del 2016 varias decenas de casas, en el fraccionamiento Praderas, así como en las comunidades de San José y San Buenaventura resultaron afectadas por el desbordamiento del río, entre los afectados igualmente se encontraron la terminal de autobuses y negocios en ambos costados del río a la altura de la Plaza del Río, por lo para evitar ese tipo de eventualidades se ejecutan labores preventivas.
La cuadrilla de 42 personas, entre ambas direcciones, trabaja en las labores de limpieza mismas que iniciaron hace dos semanas en la localidad de San José Piedra Gorda, hasta concluir los trabajos de limpieza en un total de 22 kilómetros.
Una vez concluida esa etapa se dará inicio a los trabajos de desazolve del río en el tramo frente a la terminal de Autobuses, toda vez que en el cauce se encuentran tramos de la barda de ese espacio que derribó la corriente del agua.
Los trabajadores municipales recordaron que cada año por las intensas precipitaciones pluviales, y la tromba que se registró en julio de 2015 cayó una tromba afectando mayormente las localidades de Cantera de Villagrán, San Buenaventura, San Mateo Buenavista y Santa María Quelites.
En total se registraron daños en 20 viviendas, siete vehículos arrastrados, la caía de una barda y animales de traspatio muertos por la corriente.
Como resultado de aquellas tragedias el 2 de septiembre de 2015 murieron tres personas en La Cañada arrastradas por la corriente del agua y en 2008 dos ancianos murieron por la crecida del arroyo en las cercanías de la colonia Atengo. De ahí que se manifestó que derivado de los constantes daños provocados por las precipitaciones pluviales los vecinos de Praderas, exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la limpieza del río.
Es por ello que los trabajadores municipales, con estas labores, buscan recuperar el lecho debido a que ha perdido su capacidad de resistir grandes volúmenes de agua, debido a las arenas que se han depositado en el lecho.