- La terapia es con el perro pug Harley “El Tuerto”
Con el objetivo de prevenir complicaciones psicológicas a mediano y largo plazo en el personal de salud derivado de la larga contingencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) iniciaron con la segunda jornada de Apoyo Emocional y Humanitario para Trabajadores en Servicios COVID-19.
La estrategia se realiza con el perrito Harley, “El Tuerto”, coterapeuta de salud mental del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, conocido mundialmente por su importante labor de aliviar el estrés y desgaste emocional de los trabajadores en la pandemia.
El pequeño pug es supervisado por la Doctora Lucía Ledesma Torres, líder del protocolo y recorrerá los hospitales generales y regionales de la zona metropolitana.
Al respecto informó que Harley es el único perro coterapeuta en el mundo que ha colaborado en terapias de apoyo emocional en áreas COVID-19 en lo que va de la emergencia sanitaria, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
Refirió dentro de los resultados del trabajo con el can “cerca de mil interacciones de apoyo emocional con trabajadores de áreas COVID y NO COVID, 150 por semana; mientras que una encuesta reveló que 95 por ciento de trabajadores de áreas COVID refirieron que se sentían menos estresados después de convivir con Harley, es decir, contribuyó a amortiguar los efectos psicológicos de la pandemia en el personal”.
La especialista puntualizó que la Jornada de Apoyo Emocional y Humanitario para Trabajadores en Servicios COVID-19, ha implicado una planeación meticulosa en cada hospital para implementarlo con todo el rigor científico terapéutico y cumpliendo protocolos de bioseguridad propios de la emergencia sanitaria.
De tal manera que las visitas programadas del perro pug Harley “El Tuerto”, se realizará a los diversos nosocomios de la zona metropolitana a partir del viernes 31 de julio y hasta el 18 de agosto, argumentando que la ampliación del programa responde a la necesidad de continuar con estrategias de contención emocional que contrarresten el desgaste acumulado que viven quienes trabajan en áreas COVID-19 en el Instituto.