Home Cultura Jorge Ibargüengoitia “llevaba un sol adentro”

Jorge Ibargüengoitia “llevaba un sol adentro”

0

UNO DE LOS ESCRITORES MÁS NOTABLES DE LA LITERATURA MEXICANA
El autor de “Los relámpagos de agosto” estudió primero ingeniería, como fue el deseo de su madre y su tía, con quienes vivió después de la muerte de su papá

Jorge Ibargüengoitia es uno de los escritores más notables de la literatura mexicana. Nacido en Guanajuato, un 22 de enero de 1928, el autor de “Los relámpagos de agosto” estudió primero ingeniería, como fue el deseo de su madre y su tía, con quienes vivió después de la muerte de su papá.
Pero pronto cambió todo por la pluma. “Querían que fuera ingeniero. Faltándome dos años para terminar la carrera, decidí abandonarla para dedicarme a escribir. Las mujeres que había en la casa pasaron quince años lamentando esta decisión. Más tarde se acostumbraron”, solía narrar él mismo.
Su primera obra literaria se remonta a los siete años, refiere Cristina Secci en la revista “Casa del Tiempo”, editada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Su esposa, la pintora Joy Laville, decía que Ibargüengoitia: “Era un hombre fundamentalmente alegre: llevaba un sol adentro. Jorge era agudo, dulce y alegre”, cita Secci. También decía que el autor disfrutaba del proceso artesanal de imaginar historias: “escribía a máquina y le fascinaban todas las cosas que venden en las papelerías”.
La ironía fue el sello de su obra y también la manera como veía la vida. Escribió teatro, novela, ensayo, cuento y periodismo. Algunos de sus textos, como “Maten al león”, fueron llevados al cine. “La ley de Herodes”, “Relámpagos de agosto”, “Dos crímenes” y “Sálvese quien pueda”, se cuentan entre sus obras.
Falleció el 27 de noviembre de 1983, en el accidente del vuelo Avianca 11, que se estrelló a las afueras de Madrid. Tenía 55 años.
Dejamos a continuación algunas de sus frases más reconocidas.
*”Creo en muchas cosas. Creo en lo que veo y oigo. Mire, si usted me pregunta: ‘¿Tiene fe?’, pues no, no tengo fe y estoy encantado. Hay gente que necesita tenerla, yo no”.
*”Los que se levantan temprano a fuerzas constituyen un grupo social de descontentos, en donde se gestarían revoluciones si sus miembros no tuvieran la tendencia a quedarse dormidos con cualquier pretexto y en cualquier postura”.

“LA LEY DE HERODES”, “RELÁMPAGOS DE AGOSTO”, “DOS CRÍMENES” Y “SÁLVESE QUIEN PUEDA”, SE CUENTAN ENTRE SUS OBRAS