Home Orbe Japón se blinda contra Corea del Norte y China

Japón se blinda contra Corea del Norte y China

0

Prevención contra misiles
    •    Refuerza sus defensas para protegerse del régimen de Pyongyang


Junto a China, el otro frente es Corea del Norte. Para protegerse de sus misiles, Tokio doblará en 2020 sus cuatro destructores con sistemas de combate «Aegis», que protegen todo el espacio aéreo nipón y son capaces de interceptar los cohetes en mitad del vuelo.
Con una treintena de misiles disparados desde el año pasado, Corea del Norte se ha vuelto algo más que un incordio de vecino para Japón, en cuyas aguas cayeron buena parte de dichos proyectiles.
Para blindarse contra las constantes provocaciones del joven dictador Kim Jong-un, que ha endurecido su retórica belicista, el Gobierno nipón está reforzando sus sistemas defensivos por tierra, mar y aire.
A la amenaza de Pyongyang se suman las tensiones territoriales con China, que reclama las islas Senkaku (Diaoyu en mandarín), y con Corea del Sur, con quien Tokio mantiene un contencioso por los islotes de Dokdo (Takeshima en japonés).
Todo ello sin contar la disputa con Rusia por los Territorios del Norte, las cuatro islas en el extremo septentrional de Hokkaido tomadas por las tropas soviéticas cuando reconquistaron el archipiélago de las Kuriles al final de la II Guerra Mundial.
Con todos estos frentes abiertos, y en medio del auge de China como superpotencia, el Gobierno nipón lleva aumentando sus gastos militares desde 2012, cuando el primer ministro Shinzo Abe recobró el poder.
Para este año fiscal, el presupuesto del Ministerio de Defensa asciende a 4,9 billones de yenes (37.450 millones de euros) sin contar las partidas destinadas a la base estadounidense en la isla de Okinawa. Incluyéndolas, el gasto total alcanza los 5,1 billones de yenes (39.000 millones de euros).