“El Todo es lo contrario a la Nada. La Nada es un lugar aterrador. Un lugar sin sentido, sin conexión con el verdadero ser humano, sin vida auténtica, sin amor real. Un lugar del que sólo es posible huir”, considera la escritora danesa Janne Teller.
En palabras de la autora, “el Todo es un lugar donde todas las cosas tienen consistencia, un espacio de paz y armonía donde no existe el miedo, porque todo es parte de uno y del mismo Todo. El Todo es la existencia común a todos nosotros, es nuestra voz interior, es lo escrito entre líneas. El Todo es lo que oímos cuando nos olvidamos de nosotros mismos y escuchamos de verdad”.
Los ocho relatos que conforman “Todo”, la nueva obra de la autora, conmocionan al lector y le obligan a cuestionarse. Como el resto de la obra de Janne Teller, desatan reflexiones sobre conflictos cotidianos y ofrecen un mosaico de puntos de vista al respecto.
“El Todo es el lago de donde extraigo mi material para escribir. Es la fuente de todas las historias, tanto de las de esta recopilación como de todo lo que sale de mi pluma. A mi parecer todos tienen su Todo para poder escribirlo, para poder vivirlo”, refiere.
“Todas las personas saben que han vivido instantes decisivos en su vida. El instante en que se adquiere un conocimiento sobre uno mismo o sobre otra persona. Una situación que descubre o define quiénes somos en realidad, debajo de la pura superficie. Ese instante o instantes pertenecen a lo que yo llamo Instantes del Todo, en los que las personas tienen acceso a su propio Todo o al de los otros, y del que tratan todas las historias de recopilación”, afirma Teller.
Janne Teller visita de nuevo México para presentar “Todo” en el marco de la Feria Internacional del libro de Mérida.
De acuerdo con un comunicado, Janne Teller, novelista danesa de ascendencia austro‑germana ha pasado diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo.
Ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh. En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura.
La obra de Janne Teller también incluye ensayos y relatos. Sus libros filosóficos han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, debates que se van extendiendo al resto del mundo.
Es autora de las novelas “La isla de Odín” (1999), “The Trampling Cat” (2004), “Nada” (Seix Barral, 2010), un longseller galardonado con el Premio al mejor libro del Ministerio de Cultura danés en 2001y el Premio Libbylit, y seleccionado como el Mejor libro en 2010 por el periódico alemán Die Zeit y Ven (Seix Barral, 2013).