Extrañamente es la menos golpeada por las autoridades
Otra de las causas de su rápida expansión es que ha logrado coludirse con las autoridades locales en los estados donde ha penetrado, concluye Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, experto en seguridad nacional. Además, hay que sumarle otro factor: la desatención por parte del Gobierno de Peña Nieto hacia el cartel durante los primeros años de su sexenio y el beneficio que obtuvo en medio de la lucha que emprendieron las autoridades mexicanas contra otras organizaciones delictivas
En el sexenio de Enrique Peña Nieto el Cartel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) se consolidó como el más poderoso. En poco más de cuatro años pasó de ser una célula al servicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a la organización criminal más poderosa y con mayor presencia en el país. Expertos en el tema coinciden en que el cartel que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, ha aprovechado los golpes que han sufrido el cartel de Sinaloa, Los Zetas y Los Caballeros Templarios para ganar territorios con rutas estratégicas que no tenía controladas.
A finales de 2012, cuando Peña Nieto asumió la presidencia de México, el entonces fiscal Jesús Murillo Karam dijo que la estrategia del expresidente Felipe Calderón había ocasionado la fragmentación de carteles y el surgimiento de hasta 80 células.
Un informe de la PGR, a principios de 2013, exhibía al Nueva Generación como una de esas 80 células que tenían sacudido el país. El CJNG operaba para el de Sinaloa en Jalisco, Colima, Michoacán y Veracruz.
A poco más de cuatro años, el CJNG desbancó al de Sinaloa y es actualmente la agrupación con mayor expansión en el país y la menos golpeada por parte de las fuerzas de seguridad, según informes de la PGR obtenidos vía ley de transparencia y reportes de la DEA.
De tener presencia en cuatro Estados se expandió hasta dominar doce entidades: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Nayarit, Guerrero, Morelos y Veracruz. En la capital mexicana tuvo presencia un par de años, pero después desapareció de los informes de la Fiscalía.
Uno de los ejes de la estrategia de seguridad de la actual administración ha sido haber ubicado a 122 individuos pertenecientes a los diversos cárteles de la droga que han sido clave para el estallido de violencia en diversas zonas del país. De los llamados 122 objetivos prioritarios, 105 han sido capturados o abatidos. Del listado de los objetivos “neutralizados”, solo 4 han sido identificados por el propio Gobierno como integrantes del CJNG. De los 16 que faltan por detener, solo aparece un nombre asociado al Jalisco: el de su líder, El Mencho.
UN CARTEL VIOLENTO
El cartel de El Mencho ha logrado expandir rápidamente su imperio criminal a través del uso de la violencia y la corrupción, señala el Gobierno de EU.
Además, está asociado con Los Cuinis, un grupo delincuencial que ha tejido una red criminal y financiera, y que es dirigido por Abigael González Valencia y sus hermanos. Todos cuñados de El Mencho. Benítez Manaut , académico de la UNAM y experto en temas de seguridad, explica que Los Cuinis operan como una célula muy poderosa: “Son una especie de brazo armado”, destaca.