En el marco del Día Internacional de la Juventud y como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) incorporará el condón femenino a partir de septiembre a su oferta de métodos preventivos.
Además serán transformados los servicios de planificación familiar en un esquema que escuche las inquietudes de los jóvenes, respete su privacidad y ofrezca un diálogo franco, directo y sin juicio para favorecer su confianza y participación.
Asimismo estos servicios integrarán educación preventiva de adicciones y de conductas de violencia y abuso en el noviazgo, así como temas de salud mental; los cuales serán gratuitos y estarán abiertos a derechohabientes y población en general en todas las unidades médicas del país.
Al respecto especialistas del ISSSTE detallaron que los servicios están abiertos a toda la población adolescente a partir de los 10 años, como lo establece la OMS, donde serán atendidos por profesionales de la salud en un ambiente abierto, franco y amigable, luego que éste sector de la población no sienten confianza al hablar de temas de salud sexual, depresión o adicciones.
En ese sentido aseguran que a través de los servicios AmiguISSSTE trabajan para ganar la confianza de los adolescentes hablando su mismo lenguaje y escuchando con el objetivo de poder identificar los factores biopsicosociales que influyen para que actúen de determinada forma; para orientar y brindar consejería sin estigmas, discriminación, regaños o juicios de valor.
Cabe destacar que con base en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018, en México hay 38.3 millones de adolescentes, de los cuales 23 por ciento inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años y de estos, 15 por ciento de los hombres y 33 por ciento de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, de ahí que prevenir el embarazo adolescente no planificado.