Lo dice el gobernador Rick Scott
• El mayor huracán del Atlántico se aproxima a Puerto Rico tras arrasar Barbuda y Saint-Martin y mantiene la región en alerta roja
Irma se cierne sobre el Caribe días después de que el huracán Harvey dejara en Texas al menos 60 muertos y daños materiales en torno a los 200 mil mdd con inundaciones de un calibre nunca visto en la zona. Donald Trump, el hombre que no cree en el cambio climático, escribió la mañana de ayer en Twitter que su equipo supervisa de cerca la situación y concluyó: “¡Parece ser que es el mayor huracán nunca registrado en el Atlántico!”
El huracán Irma, el mayor jamás registrado en el océano Atlántico, con categoría máxima (5), una longitud de unos 200 kilómetros y vientos sostenidos de 297 kilómetros hora, barrió ayer en la mañana las islas orientales del Caribe mientras toda la región desde Puerto Rico hasta Florida se mantiene en alerta roja.
Irma golpeó de madrugada con “extrema violencia” las islas de Barbuda, San Bartolomé y San Martín con inundaciones y vientos fortísimos y destrozando infraestructuras, aunque aún no hay datos precisos de daños materiales o humanos.
El gobernador de Florida, Rick Scott, pidió ayer se prepararan para una tormenta “con potencial para devastar nuestro estado”. Scott recalcó que Irma “es más grande, más fuerte y más rápida que Andrew” en referencia al huracán de 1992, el más dañino en la historia reciente de la península de Florida.
Las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de EU indicaban que Irma pasaría ayer por el norte de Puerto Rico –sin impactar contra esta isla de lleno pero afectándola lateralmente–. El jueves podría afectar indirectamente a República Dominicana y a Haití y el viernes a Cuba.
Todo apunta a que el fin de semana el desmesurado huracán llegará a Florida. El ciclón avanza a 22 kilómetros por hora, su longitud es de unos 200 kilómetros y el radio de impacto de sus rachas de aire desde el núcleo de la tormenta, 75 kilómetros.