
“¿Por qué, si no sentía nada?” Fue la pregunta que se hizo Irene Isidro Escamilla al descubrir hace algunos años que tenía cáncer de mama, pues fue por casualidad que se lo detectaron: “yo fui a sacar una cita para mi mamá, para que le checaran el pecho. No pude sacarle la ficha, pero me dijeron que me podían checar a mí. Dije, bueno vamos a pasar, yo no me siento mal; aproveché y me detectaron” narró, en entrevista para el programa de “Al Aire”, esta mujer que ya venció el cáncer.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Irene detalló que, a partir de recibir esa noticia, empezó un proceso largo en la Ciudad de México: “los que escuchamos la palabra cáncer, pues decimos: ya estoy muerto, ya me morí; pero no es real, tenemos muchas cosas por delante y eso es lo que nos motiva para seguir y luchar contra el cáncer. Sí se puede y aquí estoy”.
Llevó un tratamiento de cinco años hasta que un día su doctora después de varios estudios, le dijo que existía la posibilidad de darla de alta. La espera de esa cita se le hizo muy larga, pero valió la pena cuando escuchó: “Hasta aquí se termina el tratamiento, usted está libre de cáncer. Esto no quiere decir que se descuide, pero por el momento está dada de alta”.
“Para mí, fue volver a nacer: es una emoción muy grande y son unas palabras que nos regresan la vida,” afirmó Irene, quien indicó que, con base en su experiencia, las claves para afrontar esta situación son “querer vivir, tener sueños” y “llevar todo el procedimiento, la atención de los médicos y de psicólogos; esto nos ayuda bastante para continuar y aceptar esto que es difícil”. Aunado al acompañamiento de la familia y las amistades.
Reiteró que todas las mujeres viven el cáncer de muchas maneras, a algunas les afecta más y a otras menos, por lo que mencionó: “yo creo que todas el escuchar la palabra cáncer lo relacionamos con muerte y en realidad nos estamos dando cuenta de que no es así, o sea, el cáncer es una un significado de lucha, pero no es un significado de muerte”.
Aconsejó a todas las mujeres a checarse, pues es algo que puede salvarles la vida: “es muy muy importante que nos chequemos, les repito, yo nunca tuve ningún síntoma, ningún malestar, puede haber dicho yo no lo tengo y sin embargo, ahí ya existía”.
Y a las mujeres que están pasando por el proceso, les dijo “en realidad el que no tengamos una parte de nuestro cuerpo; que siempre lo vamos a estar extrañando; pero el que no lo tengamos, no quiere decir que valemos menos, al contrario, valemos más. Somos unas guerreras. “