Home Orbe Irán pide a UE diálogo… pero sin “sermoneo”

Irán pide a UE diálogo… pero sin “sermoneo”

0

Primera visita a las instituciones de Bruselas

  • Recordó que muchos terroristas del Estado Islámico que actúan en su región proceden de Europa

Zarif también pidió “entender por qué hay ese extremismo, por qué algunos de los que decapitan personas inocentes en nuestra parte del mundo hablan lenguas europeas con un acento perfecto”. Ninguno de ellos habla persa con perfecto acento. ¿Se han planteado esa cuestión? ¿Por qué está pasando esto?”. Aseguró: “no estoy aquí para recriminar o echar las culpas, pero nosotros no les hemos impuesto a ustedes sanciones por violaciones a los derechos humanos, ustedes sí nos las han puesto a nosotros”

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, pidió ayer que el diálogo que inicie su país con la Unión Europea sobre derechos humanos sea “serio” y “sin sermoneo”, recordó que muchos terroristas del Estado Islámico que actúan en su región proceden de Europa. “No quiero empezar sermoneando sobre los valores que nosotros estimamos en nuestras tradiciones y sociedades, y espero que ustedes no sermoneen sobre los valores que ustedes consideran”, indicó Zarif en una intervención en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (PE).

“Pero podemos implicarnos en un discurso serio, y creo que es necesario”, ha continuado.Zarif, que visita por primera vez las instituciones de la UE desde la entrada en vigor del acuerdo por el que su país se comprometió a renunciar a fabricar armas nucleares y la comunidad internacional a levantarle sanciones económicas, celebró iniciar con la Unión un diálogo “que tiene que ser mutuo, de dos direcciones, no un monólogo”.

El ministro iraní ha defendido que “cuanto más protegemos los derechos humanos, más incrementamos la estabilidad en nuestras sociedades y más afrontamos el extremismo violento”. “Una de las razones por las que no tenemos extremismo es porque la gente puede dirigir su frustración en las urnas. Muchos países en nuestra región no saben lo que es una urna de votación”, ha defendido. Asimismo ha reconocido que “se puede mejorar mucho” en derechos humanos, un área “donde puedes incrementar la legitimidad gubernamental y reforzar la estabilidad”.