
La propuesta impulsada por Ricardo Baptista fue aprobada el pasado tres de septiembre cuando los diputados estaban a punto de irse
Luego de que el pasado tres de septiembre, el congreso al acuerdo mediante el cual el Congreso de Hidalgo formula ante la cámara de diputados del Congreso de la Unión, la iniciativa para la creación de una nueva ley orgánica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), este último contestó que no aceptará imposiciones de cualquier índole cuando estas “afectan directamente el cumplimiento de sus finalidades contenidas en su marco normativo”.
La iniciativa fue impulsada por diputados del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y promovida por Ricardo Baptista González fue ingresada el 23 de agosto y fue dictaminada el pasado tres de septiembre, en donde fue aprobada por el pleno, por lo que la institución además de argumentar que en ningún momento se tomó en cuenta a la comunidad universitaria tampoco se hizo con tiempo suficiente para un análisis más profundo en el tema.
Cabe destacar que esta situación se suma a una serie de trabajos que le fueron corregidos al diputado por falta de participación de los actores que involucran las propuestas que subió al pleno y que en varias ocasiones le corrigieron la plana en los tribunales.
Por su parte, profesores del IPN, enviaron un oficio a la 65 Legislatura, mediante el cual solicitaron al presidente de la Junta de Gobierno, Francisco Xavier Berganza Escorza, para que deje sin efecto dicho acuerdo y no sea enviado al Congreso de la Unión, ya que aseguraron que afecta el destino de IPN así como el de más de 250 mil miembros.
En tanto el tema ha escalado a la agenda nacional, y el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, también se ha pronunciado a favor del IPN aunque señaló que el tema tendrá que revisarse destacó que el IPN cuenta con su apoyo.