- Puede ser económicamente, con conocimiento o trabajo, dicen organizaciones civiles
Ante la crisis sanitaria y económica por la pandemia de Covid-19, organizaciones civiles invitan a la población a sumarse a las acciones que cada una de ellas emprenden y generar un impacto en la sociedad.
Las asociaciones señalan que la situación por la que atraviesa el mundo en general, derivado de la contingencia sanitaria, representa un buen momento para abonar con pequeñas acciones y de esta manera demostrar que el país y la entidad siguen siendo solidarios.
Al respecto Daniela Hernández, directora general de la organización Alas para Crear citó: “situación que está atravesando la población en general, en todos los sectores, es muy difícil, hay angustia y preocupación a nivel personal, emocional y laboral, pero somos un país que no estamos solos, somos solidarios”.
Por ello exhortó a la población en general, de conocer alguna persona que se encuentre en situación de vulnerabilidad apoyarla, “si conocemos a una persona y están en posibilidades de ayudar, las pequeñas acciones se van sumando y se convierten en grandes, no hay que perder la fe”.
Asimismo precisó que existen muchas organizaciones civiles que emprenden acciones en apoyo de diversas causas, con diferentes temas, a las cuales se pueden acercar y solidarizarse con trabajo comunitario, conocimientos o con recurso económico.