
La diputada Érika Rodríguez Hernández, integrante del grupo legislativo del PRI presentó un exhorto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en materia de defensa a personas indígenas reclusas por asuntos de índole local.
De acuerdo con Rodríguez Hernández, es el primer exhorto a la SCJN en la historia del Congreso hidalguense, dirigido al Ministro Presidente en su calidad de Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, para que considere la viabilidad de incorporar al Estado de Hidalgo en la implementación del programa piloto para que defensoras y defensores públicos federales puedan acudir en auxilio de mujeres y personas indígenas en reclusión, en asuntos de índole local.
A nivel nacional, informó, “Hidalgo cuenta con el 12.3% de la población indígena total del país, colocándose en el quinto lugar con mayor índice de personas pertenecientes a los pueblos originarios, tan solo por debajo de los estados de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Guerrero”.
En materia penitenciaria, precisó, “con información del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional del mes de abril de 2022, el Estado de Hidalgo cuenta con una población privada de la libertad de 4 mil 704 personas, ubicándose en el lugar décimo tercero a nivel nacional en cuanto a población interna en sus 12 Centros de Reinserción Social y 3 cárceles distritales”.