Zimapán
- Lo peor es que está contaminando el medio ambiente y la salud de los habitantes del lugar
Se mandó a hacer un estudio que concluyó: “La planta de tratamiento, lejos de ser una obra que beneficie a la población, se ha convertido en un problema de contaminación y foco de infecciones que ponen en riesgo a la población”
Les construyeron una planta para el tratamiento de aguas residuales, para lo cual se invirtieron más de 10 millones de pesos, pero no funciona, por el contrario se encuentra contaminando el medio ambiente y la salud de habitantes del lugar.
La planta de tratamiento se encuentra instalada en la manzana de Tihña, en la comunidad de Lázaro Cárdenas en Zimapán, la cual está imperando desde el mes de abril del 2014, cuando se solicitó la reparación de la obra.
Los vecinos solicitaron un estudio experto, el cual documentaron y entregaron al presidente municipal, Carlos Teodoro Ortiz Rodríguez, para que el Ayuntamiento hiciera lo correspondiente para reparar esta planta.
El resultado del estudio concluye que la planta de tratamiento lejos de ser una obra que beneficie a la población, se ha convertido en un problema de contaminación y foco de infecciones que ponen en riesgo a la población.
“La instalación cuyo objeto es la depuración de las aguas residuales que con su operación permitirán a la población vecina de Lázaro Cárdenas que el agua producida sirva para su uso, más no de la contaminación como es la situación actual. Asimismo, le indicamos las deficiencias de la planta del por qué en lugar de un beneficio, su instalación resulta perjudicial, ya que dicha planta no está operativa” (sic), señala el documento dirigido al Presidente Municipal y del cual no han obtenido ninguna respuesta.
Explica el documento adjunto, que las deficiencias son: una red de conducción de tres pulgadas de tubo galvanizado, material que no es propicio para este tipo de plantas, además de una distancia de cuatro kilómetros, demasiado larga para la capacidad de conducir agua con sedimentos, que provoca que en varios puntos se acumule material y se registren “taponamientos”.
La línea de conducción se construyó paralelamente a un barranco, donde por la mala calidad de la construcción existe contaminación en diversos puntos. En la planta de pretratamiento, no se han colocado todas las rejillas que son para quitar los materiales sólidos al agua.
Asimismo, la planta de desinfección no cuenta con equipo dosificador de cloro, ozono y ultravioleta. El agua que pasa por ese filtro, no está tratada y ésta se descarga a un arroyo convirtiéndose en un foco de infección.
A pesar de que las observaciones han sido fundamentadas por asesores expertos, el ayuntamiento no ha hecho las correcciones a esta planta, la cual se ha convertido en un problema de contaminación para esta comunidad.