Otros 21 periodistas están desaparecidos desde el 2005 y se han perpetrado 52 atentados
La Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que prevenir e investigar violencia contra periodistas y medios de comunicación es apremiante, pues en los últimos 19 años se han cometido 147 homicidios de comunicadores.
Además otros 21 periodistas están desaparecidos desde el 2005 y se han perpetrado 52 atentados contra instalaciones de medios informativos desde el 2006.
Durante el Día Mundial de la Libertad de Prensa, CNDH condenó el asesinato de Telésforo Santiago Enríquez, fundador de radio comunitaria indígena “El Cafetal de San Agustín”.
El homicidio del comunicador se reportó la tarde de ayer. De acuerdo con datos preliminares, la víctima fue emboscada en San Agustín Loxicha, región Sierra Sur de Oaxaca.
Según CNDH, Telésforo Santiago utilizaba su espacio en radio para realizar análisis crítico del quehacer gubernamental y recientemente denunció a autoridades de la región por desvío de recursos.
“Esta Comisión Nacional advierte nivel de impunidad del 90% en delitos de homicidio, desaparición y atentados contra instalaciones de medios de comunicación, porcentaje que se eleva al considerar otros delitos como amenazas en redes sociales, fenómeno que va en aumento”, agregó la CNDH.
Las entidades con mayor número de homicidios de periodistas son Veracruz (22 casos), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (16, con el homicidio del comunicador Telésforo Santiago) y Chihuahua (14).