Home Nación Investigan 263 casos por ‘Papeles de Panamá’

Investigan 263 casos por ‘Papeles de Panamá’

0

Nuevas investigaciones del SAT

  • Inversionistas mexicanos con depósitos en paraísos fiscales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió 263 nuevas investigaciones sobre la situación de inversionistas mexicanos con recursos depositados en paraísos fiscales y cuyos nombres aparecen en los archivos de Los Papeles de Panamá.

Con estos, suman ya 293 los casos abiertos por el organismo para investigar si hubo evasión de contribuciones.

El jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, dijo en una entrevista radiofónica que de los casos abiertos el personal a su cargo ya inició la revisión de la situación fiscal de 154 causantes y se comenzó a investigar sus declaraciones de los últimos cinco ejercicios fiscales.

De acuerdo con un reporte preliminar al 30 de abril pasado, con base en la información liberada por el Consorcio Internacional de Periodistas sobre las operaciones del despacho Mossack Fonseca, en Panamá, que es pública, se presume una serie de hechos, actos o conductas consistentes en la creación y adquisición de empresas, donaciones, transferencias entre cuentas, transferencias financieras entre personas, transferencias financieras entre empresas; inversiones, adquisición de bienes y servicios, depósitos “bancarios” y prestación de servicios de asesoría, consultoría o asistencia, entre otros.

Desde el pasado 3 de abril, el SAT inició las investigaciones sobre la situación fiscal de 30 contribuyentes mexicanos que se mencionan inicialmente en Los Papeles de Panamá.

Para una segunda entrega de información liberada internacionalmente sobre el caso, el órgano fiscal mexicano dijo el pasado 9 de mayo que “nuevamente fija su postura en el sentido de revisar a cada uno de los contribuyentes referidos, tratándose de ciudadanos o empresas con obligaciones fiscales en México”.

El SAT dijo también en esa ocasión que “al igual que con la información dada a conocer previamente, se revisará cada caso incluido en esta segunda información, para valorar si dentro de las bases de datos institucionales y la que se obtenga por el intercambio de información con otros países, existen elementos objetivos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal y, de ser procedente, iniciar el ejercicio de las facultades de ley”.