- Solamente la zeolita, al ser un compuesto orgánico, puede retener hasta un 96 por ciento de las partículas
Con base en zeolita y jamaica, los investigadores Javier Castro Rosas, Edgar Arturo Chávez Urbiola, José Manuel Saucedo Solorio, Esmeralda Rangel Vargas y Ana María López Grimaldo, pertenecientes al Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), crearon prototipos de cubrebocas, los cuales resultaron funcionales para combatir la propagación del Covid-19.
En ese sentido, la zeolita, compuesto orgánico, tiene la posibilidad de retener el 96 por ciento de las partículas y al incorporar la jamaica, tiene una retención del 98 por ciento, de este modo, puede tener un mayor índice de protección para el personal médico, aseguraron los investigadores.
Cabe destacar que de manera anterior, en estudios individuales realizados por los expertos, arrojaron resultados positivos con diferentes virus, entre ellos el de la hepatitis B, sin embargo, aseguraron que es necesario continuar realizando pruebas, pero ahora con el coronavirus.
Estos estudios iniciaron en el mes de febrero, cuando se presentaron los primeros casos de Covid-19 en el país, después de que la escasez de insumos médicos comenzara, además de mostrarse como una alternativa para la protección del personal que, hasta el momento, atiende dicha enfermedad.
Agregaron que el desarrollo de estas mascarillas está apegado a la Norma Oficial Mexicana (NOM) interpuesta por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; así como a la empleada en Estados Unidos.