La Fiscalía General de la República (FGR) investiga el viaje de vacaciones que realizó la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, a Costa Rica en julio pasado.
La extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, pidió ante un tribunal federal que se le imponga justicia en el caso por ejercicio indebido público que enfrenta derivado de la “Estafa Maestra”.
Durante la audiencia de apelación ante el Magistrado Ricardo Paredes Calderón, titular del Quinto Tribunal Unitario en materia penal en la Ciudad de México, la ex funcionaria se presentó como “inocente”, tomó la palabra y destacó que no tiene intención ni cuenta con medios para darse a la fuga, por lo que pidió se revocara la prisión preventiva a la que está sujeta.
“Sólo pido algo a lo que tenemos derecho todos los mexicanos y las mexicanas: ¡Justicia!”, enfatizó.
“No hay razón para que se piense que yo podría sustraerme de la justicia (…) no tengo recursos para estar huyendo pero, sobre todo, no tengo el menor interés de hacerlo”.
Señaló que debido a que el sistema penal acusatorio es muy reciente en México, la sociedad no relaciona la prisión preventiva justificada como una medida cautelar sino como una pena, razón por la que se le está causando un daño “muy grave” al mantenerla recluida mientras se desarrolla su proceso.
A diferencia de cuando compareció por primera vez ante un juez de control en agosto pasado, Rosario Robles apareció maquillada y con el cabello teñido de negro, vistiendo un suéter delgado de cuello alto y pantalones capri del color beige reglamentario de los reclusorios y tenis blancos marca Nike.
En la diligencia, el abogado Epigmenio Mendieta indicó que el juez de control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna resolvió dos veces sobre la medida cautelar, lo que fue violatorio de los derechos procesales de Rosario Robles.
Esto, debido a que en la audiencia inicial celebrada el 8 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que no solicitaría ninguna medida cautelar para obligar a Robles a comparecer a la audiencia de vinculación el 12 de agosto.
El juez Delgadillo Padierna, recordó el abogado, calificó como inaudita esta actitud de la Fiscalía y que una vez que vinculó a proceso a Robles, en la madrugada del 13 de agosto, el juez requirió nuevamente a los fiscales para que solicitaran una medida cautelar.
“Me parece inaudito que un juez de control esté preocupado para, de manera inmediata, imponer una medida de prisión preventiva justificada”, precisó.
“No se puede hacer justicia cometiendo una injusticia”.
El magistrado Paredes Calderón indicó a las partes que agotará el término de tres días que la ley le confiere para decidir si Rosario Robles deberá o no permanecer en prisión preventiva.
Durante la audiencia de prórroga de plazo de investigación en el caso contra Robles por ejercicio indebido del servicio público, la FGR solicitó cuatro meses más para realizar diversas diligencias.
Para sustentar su petición, la FGR indicó al juez de control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, que solicitará un informe al Director General de Aeronáutica Civil sobre el viaje que Robles realizó el 24 de julio pasado y del que ella misma dijo que adelantó su regreso a México para comparecer a la audiencia inicial en agosto pasado.
El Universal informó que el juez Delgadillo Padierna únicamente concedió dos meses de prórroga tanto a la FGR como a la defensa de Robles, mismos que concluyen el próximo 13 de diciembre.
“Lo relacionado con la información del Director General de Aeronáutica Civil, no es motivo para autorizar la prórroga porque se refiere a un viaje de veinticuatro de julio de dos mil diecinueve, data que está fuera de la temporalidad de la investigación, cuyo lapso es del uno de diciembre de dos mil doce al treinta de noviembre de dos mil dieciocho; por tanto, no tiene relación alguna con el hecho con apariencia de delito objeto del auto de vinculación a proceso”, dijo el juzgador.
En ese tiempo, la FGR prevé entrevistar a otros servidores públicos que estuvieron adscritos a las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante la gestión de Rosario Robles cuando supuestamente se cometieron desvíos millonarios mediante diversas contrataciones y de los que la ex titular de ambas dependencias está acusada de haber tenido conocimiento y no hacer nada para evitarlos.
También, buscará a servidores públicos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que fue el organismo que advirtió sobre las irregularidades en las contrataciones de Sedesol y Sedatu.
Este martes, Rosario Robles y su defensa comparecerán ante un tribunal unitario para la celebración de la audiencia de apelación con la que la ex funcionaria busca revocar la prisión preventiva justificada que la mantiene recluida en el penal de Santa Martha Acatitla.