
A través de un comunicado, Alberto Paredes Dueñas, presidente de la Coparmex Hidalgo expresó que es significativa, pero insuficiente, la prórroga que los legisladores hicieron a la Ley de Subcontratación que debía entrar en vigor el 1 de este mes y se pasó hasta el 1 de septiembre.
Reconoció el esfuerzo de los legisladores, pero dijo que “el periodo no es suficiente para que las más de 387 mil compañías que enfrentan problemas operativos o técnicos logren solventar en tiempo y forma los requerimientos normativos.”
Explicó que la solución para que las diferentes dependencias puedan concluir el trámite sería homologar “el plazo entre las empresas públicas y privadas, toda vez que las primeras tienen hasta el 01 de enero de 2022 para cumplir con la reforma.”
Puntualizó: “en el sector empresarial estamos comprometidos con el cumplimiento de la ley, con respetar los derechos humanos y laborales de todos los colaboradores y sus familias y seguiremos trabajando para preservar la estabilidad laboral y económica de los trabajadores y las empresas mexicanas”, por lo que dijo la COPARMEX, está en la disposición de asesorar en materia de subcontratación a todas las empresas que lo requieran para que así puedan cumplir con todo lo estipulado en la ley.
En el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 23 de abril del presente año, se leen las reformas y adiciones que se hicieron en torno a la Ley del Trabajo en donde expresan que “queda prohibida la subcontratación de personal, entendiéndose esta cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.”
Además, las personas físicas o morales que proporcionen los servicios de subcontratación deberán contar con un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que se obtendrá si comprueban estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad social. En caso de obtener el registro, quedarán inscritos en un padrón que será público en internet, y este deberá renovarse cada tres años.